Granada exigirá explicaciones al Gobierno por dejarla fuera del plan de alivio económico

El Ayuntamiento de la capital no será uno de los 36 que pueda acogerse a las medidas anunciadas por Montero para municipios andaluces con deudas con dificultad económica

Granada da los primeros pasos para el cierre de las esquinas del estadio de Los Cármenes

Jorge Saavedra, en comparecencia de prensa este viernes.
Jorge Saavedra, en comparecencia de prensa este viernes. / G. H.

Granada/El Ayuntamiento de Granada va a reclamar al Gobierno que explique por qué lo ha dejado fuera del plan de alivio económico anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para 36 ayuntamientos andaluces con deudas y dificultad económica y entre los que no está el de Granada. El portavoz municipal, Jorge Saavedra, ha dicho que siendo Granada junto a Jaén "los dos únicos ayuntamientos intervenidos por Hacienda", les "extraña" que no se haya tenido en cuenta la petición de la ciudad de tener el mismo trato que la capital jienense para flexibilizar sus pagos y deuda. Por lo que ha anunciado que se va a "reclamar" a Hacienda la incursión de Granada en este plan.

Saavedra ha dicho enterarse por la prensa del plan de Montero para 36 ayuntamientos y que solo cinco serán de la provincia de Granada, quedando fuera la capital. Si Granada entrara en estas medidas, "se ahorraría unos 2 millones de euros anuales que tendríamos para mejorar, por ejemplo, infraestructuras".

Lo que se permitirá con este plan es ampliar el periodo de amortización de los préstamos pedidos por los Ayuntamientos al Fondo de Financiación a Entidades Locales.

"Casualmente los cinco ayuntamientos que entran son del PSOE"

El portavoz ha recordado que en el Pleno de febrero del Ayuntamiento de Granada se aprobó una moción del PP con apoyo de Vox en la que se instaba al Gobierno "dar el mismo trato que se anunciaba a Jaén de medidas económicas de flexibilización en la deuda, las formas de pago, condonación de la deuda e incluso permuta". "Ahora sabemos el rechazo del PSOE a aquella moción. A Granada se le deja fuera y beneficiará a 36 ayuntamientos, cinco en la provincia de Granada, casualmente los cinco del PSOE" (Albuñol, Guadahortuna, Maracena, Rubite y Villa de Otura), ha advertido Saavedra, que pide que Granada se pueda acoger a un plan que permite ampliar el plazo de amortización de deuda en diez años.

"Este ayuntamiento tiene un préstamo de 40 millones con ese fondo y otro de 35 que no empezamos a pagar hasta 2028. Si se concediera se ahorrarían 2 millones al año que tendríamos para mejorar infraestructuras. Eso se va a dar a Jaén y se niega a Granada, por lo que exigimos explicaciones y que se nos detalle la letra pequeña de la norma, que no la tenemos", ha añadido Saavedra. Y habría otra posibilidad para sumarse al plan a la que Granada no puede acogerse para ampliar 20 años la amortización porque exigen que el IBI tenga un tipo superior al 0,8% y en Granada está al 0,63% "para suerte de los granadinos, por lo que no cumplimos" ni se va a cambiar para ello.

Saavedra insiste en que dejar fuera a Granada es una "situación injusta porque la situación financiera delicada y merecemos ese tratamiento". Además, esos dos millones más de liquidez "nos permitirían hacer muchas cosas", ha dicho el portavoz, que ha apuntado que a Jaén "se le concedió a cambio de un sillón en la Alcaldía".

stats