Granada homenajea a la profesora de la UGR Inmaculada Ramos Tapia

En la Universidad de Granada desempeñó cargos de gestión y fue secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe

Descubren que la leche de cabra fermentada ayuda a la recuperación de la anemia

Acto este pasado jueves en la Facultad de Derecho en recuerdo de Inmaculada Ramos.
Acto este pasado jueves en la Facultad de Derecho en recuerdo de Inmaculada Ramos.

Granada rinde homenaje a la profesora universitaria Inmaculada Ramos Tapia. Fallecida el pasado mes de agosto, fue durante su trayectoria profesional vicesecretaria de la Universidad de Granada de 2015 a 2019, directora general de Universidades de la Junta entre 2019 y 2020 y secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

Precisamente esta institución será uno de los escenarios del homenaje a la profesora Ramos Tapia este jueves. En la sede de la Fundación se descubrirá una placa en la Sala de Juntas que a partir de ahora llevará el nombre de María Inmaculada Ramos Tapia, en honor a su destacada labor al frente de la institución. Este acto, presidido por el secretario ejecutivo de la Fundación, Antonio Sánchez y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, será de carácter íntimo con la familia y allegados más cercanos.

En el Paraninfo de la Facultad de Derecho, a las siete de la tarde de este jueves, está previsto celebrar un acto académico donde se recordará su trayectoria vital y profesional y su compromiso con la investigación y la docencia.

Este acto, presidido por el rector, Pedro Mercado Pacheco, contará con las intervenciones de la anterior rectora, Pilar Aranda Ramírez; el decano de la Facultad de Derecho, José Luis Pérez-Serrabona González; el profesor Javier Roldán y las profesoras Esther Pomares y Justa Gómez; el magistrado Miguel Pasquau y en nombre de la familia, Ascensión Rancaño.

Inmaculada Ramos Tapia fue nombrada secretaria ejecutiva en septiembre de 2023 por el Patronato de la Fundación Euroárabe, cargo que desempeñó "con una gran capacidad intelectual y profesional y una extraordinaria grandeza como persona, destacándose su pasión por el diálogo intercultural y su profundo compromiso intelectual", destacó la UGR en un comunicado.

Nacida en la localidad valenciana de Quart de Poblet, se licenció en Derecho con premio extraordinario por la Universidad de Granada. Tras una estancia posdoctoral de dos años en el Instituto Max-Planck para el Derecho Penal de Friburgo, Alemania (1998-2000), regresaría a la Universidad de Granada como profesora ayudante, obteniendo la plaza de profesora titular en 2003.

stats