Granada tendrá que compensar los ingresos que dejará de percibir este año por el retraso de las multas de la Zona de Bajas Emisiones

El próximo martes habrá comisión extraordinaria para dejar aprobados los documentos que sustentan la ZBE

Granada retrasa seis meses las sanciones de la Zona de Bajas Emisiones

Tráfico en Granada.
Tráfico en Granada. / G. H.

Granada/La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, Ana Agudo, ha convocado para el próximo martes una comisión extraordinaria en la que quedarán listos todos los documentos que sustentan la Zona de Bajas Emisiones: Ordenanza de Movilidad, la adenda al Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el propio proyecto de la ZBE.

Con esto el Ayuntamiento quiere cumplir con tenerlo todo listo para abril aunque finalmente haya decidido posponer el régimen sancionador de la ZBE a 1 de octubre ante la avalancha de alegaciones, consultas por correo y ante la necesidad de ampliar las excepciones y tramitar los permisos que permitan a los vehículos limitados entrar bajo determinadas excepciones.

Sobre la Zona de Bajas Emisiones también se ha hablado en la comisión previa de Economía, donde se ha preguntado a la concejala responsable sobre los efectos en el presupuesto del retraso de las sanciones. El Ayuntamiento había calculado en el presupuesto unos ingresos de 1,5 millones aproximadamente por multas de la ZBE desde el 1 de abril. Al entrar en vigor las sanciones ahora el 1 de octubre, serán seis meses menos, por lo que esta cantidad prevista de recaudación disminuirá.

La concejala Rosario Pallarés ha respondido a Vox que no puede dar el número exacto de cuánto minorará esa cantidad pero que es "de cajón" que baje, aunque ha asegurado que se compensará en el presupuesto esa pérdida con el incremento que se consigue en otras partidas de ingresos a tenor de lo conseguido también este 2024 ya que en la liquidación del presupuesto se ha conseguido más ingresos de los esperados.

No hay más matriculaciones de vehículos en Granada para eludir restricciones

Sobre Zona de Bajas Emisiones, también ha dado el dato del padrón de vehículos domiciliados en Granada por las dudas de si las restricciones habían generado un aumento de las matriculaciones de vehículos en Granada para librarse de las restricciones. Y según sus datos, no. En 2024 pagaban el impuesto de circulación en Granada 155.769 vehículos y en 2025 lo hacen 154.665, por lo que incluso han bajado. "La motivación de más vehículos empadronados no tiene nada que ver con la ZBE con los datos que pasa gestión tributaria con respecto a los recibos del Impuesto de vehículos", ha dicho Pallarés.

Por otro lado, se ha trasladado a la comisión extraordinaria del próximo martes la aprobación del plan estratégico de subvenciones de la Concejalía de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores 2025-2027, por errores en el documento detectados por la oposición.

En la comisión se ha dado cuenta también de la actividad de Policía Local del último mes, destacando el control de terrazas para evitar molestias a los vecinos. "Con Policía Nacional establecemos dispositivos conjuntos para evitar infracciones como sacar bebidas fuera o control de drogas y riñas tumultuarias", ha destacado Rebollo, el actual jefe de la Policía Local en turno rotatorio.

También ha destacado el trabajo que se realiza de controles de velocidad, una demanda importante de los vecinos, controlando 13.044 vehículos y denunciando a 566 personas por exceso de velocidad. También se está realizando seguimiento a vehículos de movilidad personal (patinetes) por la inseguridad que genera en usuarios. Se han realizado 43 intervenciones, destacando las infracciones de saltarse semáforos en rojo.

Desde Vox se ha pedido más prsencia policial en los 413 lugares inseguros de la ciudad que ha destacado un estudio de la Universidad de Granada.

Dudas sobre 3 millones para el Cuarto Real

El PSOE ha pedido también al área de fondos europeos que coordina Agudo que reclame las áreas de Urbanismo y de Bienestar Social informes sobre fondos europeos no solicitados y otros que se han perdido. En concreto, la concejala Eva Fernández ha preguntado por el estado de los 3 millones de euros para la tercera fase del Cuarto Real de Santo Domingo que se solicitaron, se pidió una subsanación, se ha hecho pero se da por desistido por el Ministerio, por lo que ha preguntado si se va a reclamar. Son fondos del programa de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico que se pidieron en 2023 para la cuarta fase del Cuarto Real de Santo Domingo.

stats