Granada lidera la subida de muertes de trabajadores 'in itinere' en Andalucía
En 2023, la provincia no tuvo que lamentar el fallecimiento de ningún empleado, pero en 2024 se disparó este indicador
Herida una trabajadora tras caer cinco metros desde un montacargas en el Parque de las Ciencias

Granada/El pasado año, en la provincia de Granada la siniestralidad laboral se saldó con 14 víctimas mortales, una cifra que bajó de las 16 de 2023 y que muestra la tendencia que muestra la provincia en este índice, pues el total de accidentes de trabajo también descendió en términos interanuales, según los datos recogidos en el informe Siniestralidad laboral en Andalucía, presentado este viernes por representantes de Comisiones Obreras (CCOO) en Granada. El problema es que, tal y como apunta el estudio, en la provincia han despuntado los accidentes mortales in itinere, dejando a Granada el primer puesto andaluz, junto a Sevilla.
Según recoge el informe, en 2024 cinco personas perdieron la vida de camino al trabajo, un dato que supone un aumento más que significativo, pues en 2023 no hubo que lamentar ninguna pérdida en este sentido. Una situación que contrasta con, por ejemplo, Sevilla, que repite las mismas cifras de 2023, mientras que otras como Córdoba o Cádiz, bajan. A nivel autonómico, Andalucía pasó de 22 a 28 muertes por desplazamiento en estos años.
"Desplazarse al trabajo no puede costar la vida”, ha manifestado Daniel Mesa, secretario de CCOO Granada, al tiempo que ha desgranado que de esos cinco muertos, tres eran hombres y el resto, mujeres.
La preocupación del sindicato por este tipo de muertes queda patente teniendo en cuenta que en 2024 se contabilizaron 21 accidentes in itinere considerados graves en la provincia de Granada (un año antes fueron 25), mientras que fueron 1.359 leves frente a los 1.328 de 2023.
Por su parte, en la jornada de trabajo perdieron la vida nueve trabajadores granadinos, casi la mitad de los 16 muertes que se produjeron un año antes; un escalón por debajo, fueron 90 accidentes graves y poco más de 9.000 leves, en comparación a los 96 y 9.066 respectivamente a lo largo de 2023.
Los hombres son quienes más se accidentan
En el análisis por sexo, Mesa ha señalado que la siniestralidad aumentó entre las mujeres en los accidentes graves en jornada (de 12 a 15) y mortales en desplazamientos (de 0 a 2), siendo los hombres quienes más se accidentan en Andalucía y en Granada.
Del análisis por sectores económicos en la provincia, mientras en servicios se da el mayor número de accidentes (4.960), el sector de la industria ha experimentado el mayor incremento de mortalidad pasando de una a tres muertes (todos hombres). En Andalucía se ha seguido la misma tendencia.
Finalmente, en materia de enfermedades profesionales, el informe de CCOO muestra cómo el pasado año se comunicaron 1.575 partes en Andalucía (865 en mujeres y 710 en hombres); situándose entre las comunidades autónomas con menor notificación de enfermedades profesionales. En el caso de Granada, se registraron un total de 84 partes (45 hombres y 39 mujeres); 40 de los cuales requirieron baja. En esta materia, la provincia granadina se sitúa como la quinta provincia con más partes de Andalucía, evidenciando que “las enfermedades son la gran asignatura pendiente de la salud laboral”.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ertico