Granada no renuncia a un espacio escénico tras ceder el solar para Ciudad de la Justicia y busca sitios

La oposición reclama que se busque un espacio para albergar ese contenido cultural y el gobierno del PP dice que está en ello

Avances para desbloquear la parcela de la ciudad deportiva Granada 92 y darle uso residencial

Pleno de junio del Ayuntamiento de Granada celebrado este viernes.
Pleno de junio del Ayuntamiento de Granada celebrado este viernes. / José Velasco / Photographerssports

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha celebrado este viernes el pleno mensual de junio, en el que se ha declarado la caducidad del convenio que se firmó en su día con la Consejería de Cultura para construir un espacio escénico en el solar junto al Forum. Un solar que ahora se va a ceder a Justicia para levantar, aún sin fecha, un segundo edificio de lo que será la ciudad de la justicia de Granada tras la compra del Cubo. La declaración de esta caducidad era necesaria para la nueva cesión a Justicia. Con todo, desde la oposición, tanto PSOE como Vox le han pedido a la alcaldesa, Marifrán Carazo, que no renuncie a un espacio cultural como el que había en su día previsto en ese solar y que no ejecutó finalmente la Junta.

"No dejen caer el gran espacio escénico", ha pedido el viceportavoz del PSOE, Jacobo Calvo, en la misma línea que Beatriz Sánchez, portavoz de Vox, que ha reclamado que no se renuncie a tener un espacio cultural de nivel en la ciudad aún más con la aspiración a capital cultural en 2031. El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, les ha respondido que "esta ciudad no renuncia a un gran espacio cultural y se está trabajando en ello", citando como ejemplo los recientes acuerdos sobre le consorcio Federico García Lorca o con Unicaja para utilizar el edificio del Rey Soler como sede de su fundación en Granada.

Además, la oposición (el PSOE se ha abstenido en la votación de este punto) ha pedido al equipo de Gobierno que vigile cómo afectará la reubicación judicial al barrio de Caleta y Doctores, ya afectado en su día por el traslado del Clínico al PTS. Ahora, han mostrado la preocupación de vecinos y comerciantes por el uso que después tendrá el edificio judicial de la Caleta cuando se trasladen los juzgados penales a eses segundo edificio en el solar anexo al Cubo, una construcción de todas formas a largo plazo para la que no hay fechas.

En el pleno se ha aprobado también la modificación de la plantilla municipal, cambios que tendrán un coste de 393.000 euros, de los que 290.000 euros se asumirán por la propia reorganización de personal y el resto con la partida presupuestaria específica para 2024. Además, se ha dado el visto bueno al inicio de los trámites con la ciudad alemana de Reimscheid y se ha dado cuenta de la aprobación inicial de la nueva ordenanza de la Edificación de Granada.

En el punto 13 del pleno han llegado ya las mociones, lo que ha valido al PSOE para estar recriminando durante la sesión los pocos puntos de gestión del equipo de Gobierno, solo dos reales quitando los que son solo de dar cuenta, que solo se citan. Una acusación contestada al final del Pleno por el portavoz del equipo de Gobierno, Jorge Saavedra, que ha dicho que son los mismos puntos y el mismo tiempo que el último pleno de junio de Paco Cuenca como alcalde.

Se han leído la declaración institucional para pedir mejores conexiones ferroviarias (un punto que irá en todos los plenos hasta que no se consigan mejoras y respuestas por parte del Gobienro central) y tres declaraciones institucionales nuevas: una con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, otra por el Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alminentaria y otra para fijar el 24 de abril como Día Escolar del Banco de Alimentos de Granada.

¿Para esto nos pagan?

En las mociones ha llegado el debate más político entre los grupos, donde han sacado el argumentario de partido e incluso temas nacionales e internacionales. En el Pleno se ha hablado de Pedro Sánchez, de Isabel Díaz Ayuso y hasta de Milei, al ser comparado por el PSOE Jorge Saavedra con el presidente argentino en el momento en el que se debatía la moción de sanidad presentada por el PP y que pedía más profesionales sanitarios al Gobierno. La moción ha salido adelante, como todas las del PP, con su mayoría absoluta. También la que ha pedido al Gobierno ampliar el apoyo al reemplazo o retirada de los vehículos más contaminantes y otra con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente.

En el debate sobre la moción de las ayudas para renovar los vehículos más contaminantes, la concejal del PSOE Raquel Ruz ha afeado al PP que use las mociones como "cortina de humo para dar contenido al Pleno y atizarle al Gobierno de españa", pidiendo a la alcaldesa que se deje de "postureo y fanfarria y gobierne la ciudad. "Estamos perdiendo el tiempo con cuestiones que no son de nuestra competencia. Llevamos solo dos puntos de gestión. Esto es una verguenza, ¿para eso nos pagan? Mientras perdemos en tiempo dando contenido artificial. No traigan más mociones vacías", les ha dicho.

La concejal de Movilidad ha acusado al PSOE nuevamente de dejar un proyecto de Zona de Bajas Emisiones "sin armar y con un impacto nulo en la calidad del aire".

Excepciones de la Zona de Bajas Emisiones

En cuanto a la Zona de Bajas Emisiones, a pregunta de Vox la concejal de Movilidad ha explicado que las restricciones no van a afectar al transporte público, al taxi, al transporte regular, al escolar, al discrecional, a los vehículos de movilidad reducida o a especiales como los del Ejército o la Policía. Tampoco a la carga y descarga o al reparto online. Además, se está estudiando qué se hace con los accesos a los centros de salud, hospitales, propiedades, "evaluando las diferentes opciones". "Hay muchos elementos que estamos teniendo en cuenta. Hay conversacioes iniciadas con la confederación de empresarios, con colegios afectaos, con colectivos. Pero lo que se pretende es reducir el tráfico y no podemos decir que las restricciones no van a afectar a nadie", asegura la concejal.

Además, se trabaja con el Consorcio de Transportes para reforzar el transporte público y con el Metropolitano. "Estamos inmersos en todo y además en el cambio de ordenanzas que va a formalizar todas las restricciones", asegura la concejal de movilidad.

También se han aprobado el resto de mociones de los grupos de la oposición. Del PSOE la del Servicio de Ayuda a Domicilio, del Día Internacional del Orgullo LGTBI y de sostenibilidad turística; y la de Vox para la adhesión de Granada a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía.

En el turno de las preguntas, se ha explicado a petición del PSOE el trabajo que se está haciendo de mejora del mercadillo del Zaidín, asegurando el concejal de Deportes Jorge Iglesias que se está estudiando a corto, medio y largo plazo pero siempre buscando el "consenso sólidoo entre vecinos y vendedores". Los comerciantes "ya han presentado una estructura de mercado diferente y no see han realizado aún las actuaciones porque vamos a buscar el consenso con vecinos y vendedores", ha dicho Iglesias. En comisión ya se dijo que se iban a reubicar puestos, hacer cambios en la calle para hacerla de plataforma única y evitar así daños en las aceras con los camiones facilitando también su instalación.

En cuanto a Cultura, se ha dicho que se busca una ubicación provisional para el Zaidín Rock y que, en cuanto a programación, en octubre va a haber música sacra todos los fines de semana.

stats