Granada roza el 85% de ocupación en los días centrales de la Semana Santa

La provincia queda por detrás de otras como Sevilla o Málaga, pero mejora las estimaciones iniciales

El Ayuntamiento de Granada valora una Semana Santa "histórica" con récord de participación

Varias personas disfrutan del paso del Santo Sepulcro desde una terraza.
Varias personas disfrutan del paso del Santo Sepulcro desde una terraza. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Granada/Concluida la Semana Santa, toca hacer balance. Si hace unos días, era el Ayuntamiento de Granada quien hablaba de una semana "histórica" y con récord de participación, ahora ha sido el turno del consejero de Turismo, Arturo Bernal, quien ha destacado el alto índice de visitantes que han registrado las provincias desde el pasado Domingo de Ramos, y que en el caso de Granada se sitúa en un 84,9% de ocupación hotelera en los días centrales.

Los datos granadinos se encuentran por detrás de los alcanzados por otras provincias como Sevilla (87,6%), Málaga (85,4%) y Córdoba (85,2%), pero al mismo tiempo adelantan a otras como Jaén (83,6%). Cádiz (79,6%), Huelva (76,3%) y Almería, que cierra la clasificación con una ocupación del 74,9%.

La llegada de turistas también se refleja en los resultados de los alojamientos turísticos, de modo que, según los empresarios consultados, la ocupación hotelera alcanzó, en la provincia de Granada, durante la semana completa el 63,0%, mientras que entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria ascendió al 69,9%. En lo que se refiere a los alojamientos rurales el grado de ocupación ha sido del 37,8% en la semana completa y del 56,6% de jueves a sábado.

Las cifras facilitadas por el consejero se alinean con las ofrecidas hace unos días por la diputada provincial de Turismo, Marta Nievas, quien hablaba de unas cifras de ocupación que han superado el 90% en la capital, pero que también han rozado el lleno en la zona del Altiplano y han permitido llenar el 85% de las camas disponibles en la Alpujarra.

En un audio remitido a los medios, Nievas señalaba que los datos de la Federación de Hostelería y Turismo evidencian buenas cifras en el conjunto de la provincia, desde el 90% de ocupación registrada en la zona del Altiplano al 45% en Sierra Nevada.

Desde la estación de esquí han precisado que desde el sábado 12 al domingo 20 de abril han recibido un total de 57.580 personas, entre esquiadores y visitantes o usuarios de actividades. El que la media de ocupación no haya llegado al 50% lo atribuyen a que cuando la Semana Santa cae en abril la estación recibe un buen número de usuarios que se hospedan en la ciudad.

En la zona del Alpujarra se han llenado el 85% de las plazas disponibles y en la Costa Tropical se ha superado el 65% de ocupación media. No obstante, en localidades como Almuñécar las cifras han sido incluso mejores, con una media del 87% y rozando el lleno desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, según han detallado desde el municipio.

Así las cosas, Granada ha mejorado notablemente las previsiones del sector, que a principios de mes estimaba una ocupación media del 65% entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, con picos en puntos como la capital o las Alpujarras, alcanzarían el 90% para los días grandes del final de la semana.

Más de un millón de turistas en Andalucía

A nivel general, Andalucía ha recibido durante Semana Santa más de un millón de turistas, según Bernal, quien ha subrayado además el incremento del gasto medio por viajero experimentado en estas fechas.

La encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, recogida en una nota de prensa, refleja que el destino ha congregado a 1,02 millones de visitantes, un 22,3% más que en la Semana Santa del año pasado y superando además el máximo histórico establecido en 2023, cuando por primera vez se recibió en la comunidad más de un millón de turistas.

Bernal ha incidido en que el informe "pone de manifiesto que la región recibe un turista diferente, con un gasto diario en destino más elevado", de 93,36 euros; siendo además "más eficiente en su compatibilización con los intereses legítimos de la ciudadanía local para una mejor convivencia".

Estos datos derivan, según ha señalado, "del nuevo tipo de público que nos visita", con un rejuvenecimiento de la demanda, ya que el 67,7% de los turistas recibidos tiene menos de 44 años y un 35% menos de 30 años. Se trata, según ha argumentado, de "las bases de una cantera de turismo más centrada en la esencia de nuestra oferta". También ha apuntado que este perfil de viajero, con una fidelidad al destino de alrededor del 30%, se caracteriza además por una menor estancia media.

Así, se calcula que los ingresos por turismo generados durante la Semana Santa en Andalucía se acercan a los 470 millones de euros, recordando además la "capacidad transversal" de esta industria, que "beneficia indirectamente a 81 sectores de actividad".

En lo que se refiere a los alojamientos rurales se han cumplido las expectativas marcadas, con 80.787 pernoctaciones y grados de ocupación del 41,4% en la semana completa y del 60,3% de jueves a sábado, con Córdoba a la cabeza en este último periodo con un 73,6% seguida de Sevilla (65,3%), Jaén (66,3%) y Huelva (62,3%).

Finalmente, las viviendas de uso turístico mejoraron las previsiones marcadas, con una ocupación del 57,3% en toda la semana (cuatro puntos por encima de las estimaciones previas) y del 62,1% en el periodo principal (2,3 puntos más); siendo Sevilla, Jaén y Córdoba las provincias con mayor porcentaje de plazas ocupadas.

stats