Granada da los primeros pasos para el cierre de las esquinas del estadio de Los Cármenes
Además se han aprobado nuevas mejoras en la climatización del Palacio de Deportes
La espera se acaba: el Ayuntamiento de Granada cerrará las esquinas del estadio de Los Cármenes treinta años después

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha dado este viernes el primer paso para ejecutar el proyecto anunciado por la alcaldesa, Marifrán Carazo, de cerrar las esquinas del estadio de Los Cármenes ampliando así su aforo, una intervención que lleva años reclamándose por la afición y que será ya una realidad con una inversión de 2,5 millones de euros que afrontará el propio Ayuntamiento.
En Junta de Gobierno Local se ha aprobado una modificación presupuestaria mediante generación de crédito por importe de 17.996,69 euros para los trabajos previos al proyecto constructivo. Según ha informado el portavoz municipal, Jorge Saavedra, con esa partida se realizará el estudio previo al proyecto constructivo, una especie de proyecto básico, que requiere la intervención antes de licitar el proyecto en sí y la obra.
Saavedra ha recordado que además de intervenir en las esquinas, también se va a realizar una segunda actuación de remodelación estructural por 2,7 millones que se hará con ayuda de la Diputación Provincial, tal y como anunció también Carazo en el Debate del Estado de la Ciudad.
Nuevas mejoras en el Palacio de Deportes
En esta Junta de Gobierno Local se ha aprobado también una partida de más de 700.000 euros para seguir modernizando el Palacio de Deportes, después de la inversión de 3,3 millones que se ha realizado con fondos europeos para la mejora de la climatización y la eficiencia energética. Según el portavoz, tras esa remoidelación los técnicos han determinado que "era necesario seguir invirtiendo para terminar de tener una instalación de primer nivel".
Lo que se hará es la colocación de láminas en el techo para mejorar la eficiencia energética y que la climatización no se suba a la cúpula; mejorar la climatización de la pista y otras mejoras que requiere la instalación para lograr la plena eficiencia.
Aprobado el Plan de Contratación 2025
El Ayuntamiento ha aprobado también el Plan de Contratación para 2025, que incluye la previsión de realización de 183 contratos por un importe total de 114 millones de euros. Este plan facilita la concurrencia de empresas y se formula en base a las necesidades que cada área traslada a Contratación.
En estos meses de 2025 ya se han abierto expedientes de 85 contratos de esos 183, por lo que se ha destacado desde el Gobierno local la "agilidad administrativa que empieza a tener el Ayuntamiento".
El plan de contratación del año 2024 incluía 206 contratos por 150 millones de euros. Ahora son 23 menos "puesto que ya hay grandes contratos que hemos formalizado y que tardarán años en volver a licitarse, como son el de Limpieza o el de Jardines, algo que también influye en el presupuesto total”.
Entre los contratos que figuran en el plan están el de transporte público, el otro gran contrato del Ayuntamiento de Granada pendiente de licitación; el de regulación de semáforos; las máquinas expendedoras de tickets para el transporte público; el de obras urgentes y actuaciones por ejecución subsidiaria del Ayuntamient o el destinado para el edificio de protección de resto arqueológicos de Mondragones.
Otros cuatro millones para el Plan de Obras municipales
La Junta de Gobierno ha aprobado la generación de crédito de 4 millones de euros para destinarlos a nuevas actuaciones del Plan de Obras Municipal. Se incluye en esta partida la remodelación de la calle Santiago y Somosierra por 1 millón de euros; algo más de 2 millones para el nuevo Parque de las Fmilias; 247.000 euros para renaturalizaciión; 400.000 para parques infantiles; otros 400.000 para la rotonda del Camino de las Conejeras o la nueva zona de juegos de la Glorieta de Arabial presentada esta misma semana.
También se ha aprobado otra generación de crétido por casi un millón de euros para la rehabilitación energética de viviendas en Santa Adela y La Chana, un expediente que hubo que ampliar en su día porque no había interés suficiente y se incluyó también al barrio de La Chana.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
Trump contra el mundo: impacto y respuestas
La tribuna
¿Y por qué a mí?
El parqué
Sin recuperar pérdidas

Paisaje urbano
Eduardo Osborne
Teoría del nuevo nazareno
Contenido ofrecido por cited