Granada propone la adjudicación del contrato de jardines a EULEN por cerca de 50 millones
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha informado de la proposición a la empresa "con una oferta económica rentable"
Nueva oportunidad para el contrato de jardines de Granada: abierta la licitación con más presupuesto

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha realizado una propuesta de adjudicación del Contrato de Servicios de Conservación de los Espacios Verdes y Arbolado Urbano del la capital, nombre oficial del Contrato de Jardines, a la empresa EULEN por un importe de 48.089.838,84 euros por una duración de tres años, prorrogables a dos más, según ha dado a conocer el portavoz del equipo de Gobierno, Jorge Saavedra.
Saavedra ha explicado que la Mesa de Contratación abrió las ofertas proponiendo la adjudicación de los lotes 1 y 2 a la empresa con una "oferta económica rentable", ya que contempla una baja de unos 471.000 euros que permite sumarla al "apartado de trabajos especiales, como son plantación, ampliación de riegos, nuevos jardines, reposiciones de flores o renaturalizaciones, llegando hasta los 1,1 millones de euros”. De esta manera, ha proseguido el portavoz, “tendremos un margen superior para los trabajos complementarios en cuanto al mantenimiento y cuidado de los jardines de nuestra ciudad para que luzca más bella, verde y que las familias granadinas puedan disfrutar de ella”.
Además de las novedades contempladas en los pliegos, la empresa propuesta para la adjudicación del contrato ha aportado una serie de mejoras como "la creación de un equipo de parques y la redacción de un Plan Director del Arbolado, con estudio previo del riesgo del arbolado, y a corto plazo, un Plan de Gestión del Arbolado que contempla poda, plantaciones y actuaciones en raíces”, ha explicado Saavedra, que ha añadido que otra de las mejoras aportadas pasa por dar soluciones técnicas tanto de las labores de riego como del mantenimiento de la infraestructura de riego: Teledetección, capacitación personal, software de gestión del riego, estudios previos sobre grado de humedad. Además, propone implementar sistemas urbanos de drenaje sostenibles (SUDS).
Además, en el tratamiento de plagas, presenta calendario de tratamientos de picudo, procesionaria y galeruca, con un equipo de Sanidad Vegetal que se complementará con personal técnico de estructura de especialistas en sanidad vegetal y tratamientos fitosanitarios.
En relación con el área de Mantenimiento, Jorge Saavedra ha adelantado la aprobación de un crédito extraordinario de dos millones de euros para poner en marcha el I Plan Integral de Embellecimiento de Plazas, Parques y Jardines que se va a desarrollar en la capital para la reforma y mejora de hasta 18 plazas de todos los distritos de la ciudad, "algunas de las cuales iban en nuestro programa electoral”, ha puntualizado el popular, para quien el área incrementará su presupuesto anual gracias a "un crédito que ha solicitado el Ayuntamiento motivado por el avance y mejora de la situación económica conseguida en este año y nueve meses por parte del equipo de gobierno de Marifrán Carazo”.
El edil ha remarcado que "desde 2009 el Ayuntamiento no había podido pedir un préstamo para realizar inversiones en mejoras municipales debido a la situación económica negativa, algo que ahora estamos en condiciones de llevar a cabo, gracias a la mejora que desde este equipo de gobierno estamos consiguiendo”.
Una nueva vida para el antiguo edificio de la Junta
Por último, el equipo de Gobierno ya trabaja para darle una nueva vida al edificio de la antigua sede de la Junta de Andalucía, en Gran Vía, con la puesta en marcha de un estudio de ordenación con el objetivo del cambio de calificación y el uso pormenorizado al uso residencial singular-alojamiento hotelero, según ha dado ha conocer el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina.
Según ha detallado el edil, el estudio se fundamenta en una mejora urbana y darle otro uso el edificio que, también por error, como ya ocurrió con el edificio del Castastro en Mesones, ha puntualizado Catalina, en su catalogación en el PGO, "corría el riesgo de estar vacío hasta que llegara otra administración a alquilarlo, cosa improbable”.
El cambio en esta parcela de una superficie de 655 metros cuadrados y una superficie construida de 3.018, según los datos recogidos en el Catastro, supone "un incremento de aprovechamiento urbanístico", ya que el coeficiente de uso aplicable a una dotación privada es 0,67, mientras que el correspondiente al uso residencial singular es 1. Este incremento supone la obligación por parte del promotor de cesión del 10% del mismo, que al no resultar posible materializar en suelo dentro del área homogénea, podrá ser monetarizado, debiendo valorarse por los servicios técnicos municipales cuánta cantidad.
Por último, Catalina ha reseñado que “la propuesta no supone incremento de edificabilidad ni de población, ni se altera el nivel dotacional existente al tratarse de una dotación no básica, por lo que no resultan necesarias cesiones para sistemas generales ni locales”.
También te puede interesar
Lo último