Granada proyecta 400 nuevas VPO en el entorno de La Rosaleda

La capital contará con una nueva promoción de viviendas protegidas en una zona en constante expansión

La Diputación formaliza por registro la licencia de obra para construir 60 pisos de VPO en Almuñécar

Solares en los alrededores de La Rosaleda
Solares en los alrededores de La Rosaleda / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Granada/Granada sigue ampliando su oferta de viviendas de protección oficial (VPO) y lo hace en una zona de expansión como es el barrio de Rosaleda. Según anunció la alcaldesa en el desayuno informativo organizado por este periódico, el Ayuntamiento proyecta la construcción de 400 viviendas en la calle Santiago Rusiñol del mencionado barrio, en la zona paralela a las vías del AVE entre el Estadio de la Juventud y el Gimnasio We, y de cuya construcción se encargará la empresa Rosaleda-Bazan.

Estas 400 nuevas viviendas se suman a otras promociones de VPO puestas en marcha en la zona. Así, a mediados del año pasado se daba inicio a la construcción de 179 viviendas, de las cuales 52 son en régimen de precio limitado y 27 de alquiler, en la Avenida de Las Alpujarras, de dicho barrio; además, a estas se sumarán 200 plazas de aparcamientos, 63 trasteros y tres locales comerciales.

Además, en el barrio se proyecta el que aspira a ser el nuevo pulmón verde de la ciudad y que contará con 4,2 hectáreas de terreno verde. Será el más pequeño del resto de parques de borde ya que el García Lorca, que tiene 71.500 metros cuadrados, o que el Tico Medina, que suma 75.000 o el de las Alquerías, con 70.000.

Por su parte, estas nuevas viviendas se sumarán a las que, ya en la zona de expansión de la Chana, se están construyendo desde hace tiempo y que están convirtiendo a esta zona en una de las más demandadas en cuanto a vivienda, ya que, a su vez, está moviendo a grandes empresas a instalarse en sus alredores para tomar posición antes de la llegada de los nuevos granadinos.

También en la Costa

La extensión de las VPO no es exclusiva de la capita, de hecho la Diputación provincial realizó hace unos días la la solicitud formal de la licencia de obra para construir las primeras 60 viviendas de las más de un centenar proyectadas en régimen de alquiler protegido en Almuñécar, con el fin de hacer frente al hándicap que hay en el municipio de acceso a la primera vivienda debido a la alta demanda que existe. Un proyecto, impulsado por Visogsa, la empresa pública de vivienda que también incluirá un edificio administrativo para dependencias municipales, plazas de aparcamiento, trasteros y amplias zonas comunes destinadas para fomentar la convivencia y la calidad de vida.

Un proyecto que ya se presentó el pasado mes de diciembre de 2023 con la cesión por parte del Ayuntamiento de un solar junto al altual recinto de la feria de día en el P4, durante 70 años y que albergará en un futuro un edificio singular de alrededor de 600 metros cuadrados.

El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, registró en el Ayuntamiento de Almuñécar la solicitud formal de la licencia de obra y reafirmó que desde la institución provincial están "comprometidos con llenar de vida cada rincón de nuestra provincia a través de iniciativas como esta, que responden a necesidades reales y urgentes de nuestros vecinos. Este proyecto refleja nuestra apuesta decidida por Almuñécar, una de las ciudades más pujantes de Andalucía, donde también se impulsarán otras iniciativas importantes como la Residencia de Turismo Tropical o la Senda del Litoral".

stats