"Granada ha pasado de la velocidad de crucero al freno": el balance del PSOE de los dos años de gobierno de Carazo

Los socialistas acusan a la alcaldesa de Granada de incumplir el 99% de sus promesas y de haber hecho perder el liderazgo a la ciudad

Abandono de los barrios, sumisión a la Junta y falta de proyectos nuevos, el resumen del PSOE sobre el gobierno del PP

Dos años de gobierno del PP en Granada: Carazo saca pecho de gestión económica y urbanística y anuncia nuevos proyectos

La portavoz y viceportavoces del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, durante el balance de mitad de mandato.
La portavoz y viceportavoces del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, durante el balance de mitad de mandato. / G. H.

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada ha hecho este martes balance de los dos años de gobierno del PP en la capital con Marifrán Carazo al frente. Y el resumen es que la ciudad ha pasado de la "velocidad de crucero al freno y de la transparencia al oscurantismo". El PSOE asegura que la alcaldesa lleva cumplido solo el 1% de su programa electoral y que no hay "ningún logro destacable". Además, critican que Carazo esté "sumisa" al gobierno de la Junta. Una situación, dicen, que ha llevado a Granada a perder el liderazgo que tenía. El motivo: "No les duele la ciudad". "No hay nadie pensando en Granada. Una está pensando en Madrid y otros en Sevilla y esto se lo toman como un pejae para sus aspiraciones personales, pero pensar en Granada y quererla no hay nadie en este gobierno. Sus intereses están en otras administraciones", ha dicho la portavoz del grupo, Raquel Ruz, que asegura que hay dos cosas que se han acrecentado: la turistificación y el precio de la vivienda.

Ruz, acompañada de los viceportavoces Paco Cuenca, Eduardo Castillo y Ana Muñoz, ha dicho que el balance de estos dos años es "negativo" incumpliendo, "porque nos lo hemos estudiado", el 99% del programa electoral. "Y ahora presenta nuevas promesas, porque las que tenía ya no les valen, es otra carta a los Reyes Magos", ha dicho en alusión a los anuncios de nuevos proyectos dados por Carazo en su balance de mitad de mandato.

Para el PSOE, en estos dos años se ha agravado la turistificación y el precio de la vivienda, dos grandes problemas de la ciudad. Además, solo destacan un hito en estos dos años: la entrada de la Udef en el Ayuntamiento de nuevo registrando la Policía Local con el con caso multas, el caso oposiciones y el caso Viogén, "el que más vergüenza nos da".

"Hay un abandono total de los barrios si quitamos las obras que está haciendo Emasagra en el centro", y que el PSOE aclara que son posibles por el aumento del canon de eficiencia hídrica que ellos aprobaron en su gobierno. "El Gobierno socialista de Paco Cuenca trajo los Goya, el desfile de las Fuerzas Armadas, eventos deportivos. Ahora hemos perdido el liderazgo de Granada y los eventos deportivos van a Málaga y Sevilla".

Ataque de la Junta y nivel de proyectos

Ruz critica la "sumisión de Carazo a Moreno Bonilla" al no posicionarse contra el ataque de la Junta a la ciudad y votando en contra de todas las mociones socialistas que han reclamado cambios a la Junta como la ampliación del Metro, las mejoras en la dependencia, el cierre del centro de salud Fortuny-Velutti o la climatización para los colegios. Además, ha advertido que también está en los planes de la Junta cerrar el centro de salud de Doctores y ha lamentado que se haya concedido ya la licencia ambiental al proyecto de planta fotovoltaica en El Fargue "pese a sus efectos ambientales y patrimoniales". "No sabemos nada del centro de salud de Casería de Montijo y el de Rosaleda se ha financiado con fondos del Gobierno, que no dice". También le han afeado que no defienda un espacio escénico para Granada cuando Málaga ha recibido 25 millones.

"Tampoco exije infraestructuras, ha incumplido el acuerdo sindical para tener más personal para derechos sociales y se ha reducido un millón de euros la ayuda a domicilio. Ha cerrado el centro de calle Varela, tampoco habrá refugios climáticos este verano y no pide que se climaticen los colegios como sí ha hecho la Junta en Sevilla y Málaga. ¿Nuestros niños no pasan calor?", ha cuestionado Ruz.

Para el PSOE, Granada ha vuelto a la "política de la oscuridad", asegurando que esta primera mitad de mandato "han estado viviendo del legado del gobierno socialista, que en poco más de 18 meses trajimos 40 millones de fondos europeos y eso se ha ido gestionando durante los dos años: reforma del Palacio de Deportes, del Palacio de Congresos, el parque inundable, el que ahora llaman parque de las familias, la biblioteca salón,... ese dinero lo trajimos el PSOE y Paco Cuenca como alcalde y no lo ha reconocido".

"El problema es que no hay proyecto de ciudad", ha concluido Ruz, que asegura que el gran acuerdo de integración del ferrocarril es obra del mininstro Óscar Puente con el desbloqueo del proyecto y los 5,2 millones de licitación.

Además, hay un ramillete de proyectos sin terminar como la restauración de Casa Agreda y luego la política del día a día que también afecta: no hay nuevo plan de igualdad, tampoco muchos avances en Recursos Humanos y los contratos de limpieza y de transportes tampoco están adjudicados tras dos años de mandato. El de limpieza, su gran promesa, está a la espera de resolver los últimos recursos y el de transportes ni se le espera ya que está atrancado en la estructura de costes, por lo que le queda aún una larga tramitación administrativa.

stats