La provincia de Granada, al "100%" de suministro eléctrico después de casi 23 horas de apagón

Endesa confirma la vuelta a la normalidad por completo en el territorio, donde quedaban zonas, sobre todo al Norte de la provincia, sin servicio

Más de 12 horas de apagón: Granada no recupera la luz y la comunicación hasta la madrugada

Una trabajadora de una farmacia, ya con luz en Granada
Una trabajadora de una farmacia, ya con luz en Granada / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Granada/La provincia de Granada en su totalidad ha recuperado por completo el suministro eléctrico. Lo ha hecho sobre las 11:15 horas de este martes, según han confirmado de forma oficial desde la compañía eléctrica Endesa a esta redacción. A pesar de que sobre las 05:00 horas de la mañana, gran parte de Granada recuperó la luz, no ha sido hasta casi el mediodía, cerca de 23 horas después del inicio del gran apagón, cuando todo el territorio ha entrado en normalidad.

Desde Endesa han confirmado que los técnicos han logrado restablecer el servicio en algunas subestaciones que aún estaban desconectadas para llevar luz a donde aún no la había. Es la quinta provincia andaluza en recuperarse "al cien por cien" del gran apagón de ayer, ya que aún quedan algunas zonas de Almería, Jaén y Córdoba por recuperarla. Este hecho se ha producido sobre las 11:23 horas, afirman fuentes de la compañía eléctrica.

Uno de los motivos por los que ha tardado tanto en recuperarse esa normalidad total ha sido el agotamiento de las baterías que alimentan a los telemandos que conectan las subestaciones eléctricas desde el mando de control centralizado. Estas suelen tener una autonomía de entre siete y ocho horas que el alargamiento de la crisis ha ido agotando. Por ello, han tenido que ser retenes de la compañía los que han tenido que ir hacia las mismas subestaciones para hacerlo manualmente, explican desde Endesa.

Marifrán Carazo

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha dicho a través de un vídeo esta mañana en sus redes sociales que la ciudad también recuperaba la normalidad y que se encontraba de visita en mercados y centros municipales para ver los efectos del apagón. En los mercados finalmentel se ha podido abrir también gracias al esfuerzo de distribución de MercaGranada. Carazo ha agradecido la labor de Policía Local, Guardia Civil y Bomberos en el dispositivo reforzado para la jornada de ayer y sobre todo para la noche sin luz que se vivió.

También ha destacado que se pudiera establecer el servicio de recogida de basura y que el transporte urbano funcionara con normalidad asumiendo además la gente que no podía utilizar el Metro. Así, ha agradecido al personal de Inagra y de Alsa su trabajo. "Ha sido un esfuerzo de coordinación a pesar de la dificultad de las comunicaciones y a pesar de una situación difícil", por lo que ha agradecido también a los granadinos por "hacer caso" en los consejos de evitar desplazamientos y colaborar, lo que ha agilizado la recuperación.

La luz a las cinco de la mañana

Gran parte de la electricidad volvió tras casi 17 horas de apagon total debido al fallo generalizado que se produjo en la Península Ibérica, siendo una de las últimas capitales de provincia y zonas del país en comenzar a recuperarse del apagón masivo que afectó desde ayer a mediodía a España, Portugal, y algunas zonas del sur de Francia. Cerca del 90% del territorio de la provincia de Granada tenía para ese entonces ya electricidad, aunque aún quedaban zonas de la comarca Norte, como Baza o Huéscar, y en la comarca del Poniente donde todavía no se había restablecido en todas las zonas, volviendo la luz a partir de las 09:30 horas. También ha vuelto la luz a otras comarcas como la Costa Tropical, donde el servicio se ha recuperado incluso antes, sobre las 03:30 horas, según aseguraban varios testigos a este periódico. Aunque la señal telefónica no ha regresado a esta zona hasta pasadas las 05:30 horas.

Ha sido a lo largo de toda la madrugada (desde las 01:30 horas en adelante) cuando los ciudadanos de la capital y del Área Metropolitana han comenzado a notar que la electricidad volvía a sus casas y a las calles, ya que también se ha encendido el alumbrado público. Los electrodomésticos han vuelto a encenderse y las bombillas han comenzado de nuevo a emitir luz. Ha habido algunas zonas de la capital que han recuperado la corriente antes de las 05:00 horas, y también hay zonas que, como el barrio del Zaidín, donde ha sido de las últimas en llegar ya que a primera hora de la mañana seguían sin conexión, según han hecho saber testigos a este periódico.

Un par de horas antes, en un intervalo de tiempo que va entre las 01:30 y las 04:30 horas, la señal telefónica iba regresando paulatinamente y con cortes puntuales a los móviles de los granadinos que se habían quedado sin ningún tipo de cobertura. Los mensajes iban entrando, las llamadas se iban sucediendo, y todo regresaba a la "normalidad" de un día común lejos del vivido en este 28 de abril de 2025.

Universidad y hospitales

La Universidad de Granada (UGR) ha anunciado a primera hora de la mañana que, una vez restablecido el suministro eléctrico y comprobado que el transporte público comienza su actividad, "se informa a la comunidad universitaria que la actividad para el día 29 de abril se retoma con normalidad. Seguiremos monitorizando la situación minuto a minuto e informando a través de los medios oficiales". Por lo tanto, la universidad vuelve a dar clase.

En lo que respecta a colegios, la Consejería de Educación de la Junta, en vista la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias para Andalucía, y siguiendo las indicaciones del Gobierno de España, anunciaba este lunes de madrugada que "el 29 de abril de 2025 los centros educativos de Andalucía permanecerán abiertos, pero sin actividad lectiva". Con respecto al servicio complementario de comedor, que podría verse afectado, se prestará solo si fuera posible en condiciones de seguridad.

El Metro de Granada ha reanudado el servicio pasadas las 09:30 horas. La alta demanda de energía que requieren los vagones de este servicio de transporte hace que su puesta en marcha sea lenta, y se deba hacer progresivamente. También había que comprobar que los sistemas de seguridad y señalización vuelven a operar antes de iniciarse los trayectos, por lo que la puesta en marcha del servicio se ha retrasado unas tres horas. Después de realizarse los trabajos necesarios para reiniciar el servicio, este ha vuelto a circular con ligeros retrasos.

La luz también ha vuelto a los hospitales de Granada y su provincia, la infraestructura más sensible de todo el territorio, en torno a las 05:00 horas. Estos han podido seguir prestando servicio gracias a sus generadores, manteniendo la actividad esencial sanitaria (urgencias y hospitalización). Al filo de la noche se encontraban "al límite", pero se consiguieron 12.000 litros de combustible para los dos principales hospitales de la capital, San Cecilio y Virgen de las Nieves, y estos pudieron recargar sus grupos electrógenos para poder dar servicio. Después se continuó con Santa Ana de Motril, Baza y Guadix para que siguieran operativos.

En cuanto a los juzgados, ya tienen también luz pero el CGPJ ha acordado la suspensión de los plazos procesales en toda España durante los días 28 y 29 de abril. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por razones de fuerza mayor, a la vista del del apagón eléctrico sufrido ayer en España y como continuación al acuerdo tomado en la noche de ayer, ha acordado lo siguiente suspender durante los días 28 y 29 de abril de 2025 los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de toda España. Esta suspensión no impedirá la válida realización de actos procesales urgentes e inaplazables o para la tutela de derechos fundamentales, o aquellos que puedan celebrarse con plenitud de garantías.

Cada órgano jurisdiccional valorará, en función de las circunstancias concretas, la conveniencia de suspender vistas y actos procesales señalados para el día de hoy. La inasistencia de abogados, partes o personas obligadas a comparecer se presumirá justificada. Sin perjuicio del seguimiento que se realizará a lo largo del día de hoy, mañana la Comisión Permanente se reunirá nuevamente para valorar la conveniencia de prorrogar estas medidas o acordar otras en función de las circunstancias.

La industria recupera el pulso

El gran apagón también afectó de lleno ayer a la industria de Granada. Fabricas, almacenes y lineas de producción se pararon súbitamente a las 12:30 horas de este lunes, provocando escenas vistas en plena pandemia del Covid. A pesar de todo, hubo muchas empresas que siguieron trabajando hasta que no pudieron avanzar, o hasta que se les hizo de noche. Este martes todo volvía a su normal funcionamiento al regresar la corriente de madrugada.

Por el contrario, la actividad que se detuvo en seco fue la de los laboratorios y empresas sanitarias del PTS. Los generadores estuvieron funcionando para que congeladores y cámaras frigoríficas no echaran a perder productos y materias primas valorados en miles de euros, y se dejó activo solo lo esencial. Otras, como la industria heladera o la del congelado, hicieron todo lo posible para que durante el corte de luz no se perdiera el frío y los productos se echaran a perder. Algunas lo consiguieron, pero otras trabajaban a destajo desde primera hora para recuperar las materias primas perdidas.

stats