Granada, referente para las personas obesas abandonadas por el sistema en otras ciudades

“Muchos pacientes que han superado los 200 kilos y no pueden ser operados en su lugar de origen, son remitidos a Granada para dar solución a su problema”, dice Carlos Ballesta

Operan en Granada a un paciente con obesidad mórbida extrema para que baje de 260 kilos

La hernia de José Antonio era gigantesca.
La hernia de José Antonio era gigantesca. / G. H.

En estos días ha sido noticia el caso de una mujer que pesa más de 200 kilos y lleva años viviendo sentada en una cama en el salón de su casa. Pilar, que así se llama la mujer, se siente abandonada por un sistema que no ha podido tratar su obesidad mórbida y una hernia abdominal gigante. Es ese estado estaba hasta hace poco José Antonio Aragón, natural de Huércal Olvera. Debido a su obesidad, la Seguridad Social le daba largas para ser operado de una hernia tan grande que le tocaba la rodilla. “Yo pesaba 220 kilos y cuando fui al médico de la Seguridad Social me dijo que la cosa pintaba fatal. No me querían operar de la hernia. Me dijeron que tenía que adelgazar”. José Antonio hizo lo que le pidieron, pero no pudo rebajar más de 50 kilos. Empezaron a darle largas. “Mi vida se convirtió en un infierno. Me dolían los riñones y hasta tuve que abandonar mi trabajo”. Cuenta que se sentía descorazonado, sin ganas de vivir. Muchos días no acudía al trabajo por los dolores tan inmensos que sufría. Ni podía participar en la organización de la Semana Santa del pueblo, en donde era capataz de una cofradía. Fue entonces cuando, a través de su hermana y sus sobrinas, se enteró de que había un médico en Granada que trataba a personas con mucho sobrepeso. “Bendito el día en que conocía al doctor Carlos Ballesta. Me ha devuelto a la vida”, dice.

José Antonio se refiere a uno de los cirujanos que más operaciones quirúrgicas de carácter general ha realizado. Calcula que unas cinco mil. Lo que sí está probado es que es el que más intervenciones ha hecho de obesidad mórbida. Algunos casos han sido mediáticos. Como aquel valenciano que pesaba 400 kilos y tuvo que ser trasladado a Granada en un camión de mudanza para ser intervenido.

José Antonio Aragón, después de la operación.
José Antonio Aragón, después de la operación. / G. H.

De la mano del equipo del doctor Ballesta, Granada se ha convertido en la última década en el referente de la cirugía de la obesidad en España. “Muchos obesos que han superado los 200 kilos y no pueden ser operados en su lugar de origen, son remitidos a Granada para dar solución a su problema”, señala el doctor Ballesta, que dirige un centro laparoscópico con instrumental y tecnología específica en el Hospital Vithas de Granada. Pacientes complejos por su obesidad o enfermedades asociadas secundarias, como la diabetes, patologías de corazón o hipertensión arterial, entre otras, aconsejaban ser tratados en el centro de alta complejidad y tecnología establecido en Granada.

“Aquí han venido pacientes obesos de todas las provincias de Andalucía desde Cádiz a Almería, así como de otras comunidades autónomas de España: País Vasco, Galicia, Valencia, Madrid o Extremadura. Lo que ha hecho de Granada, la ciudad referente de la cirugía de la obesidad en España”, dice el cirujano.

30.000 operaciones

Ballesta ha realizado más de 30.000 intervenciones por laparoscopia, acreditándole como referente en este campo la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO). Comenta que la aplicación a la tecnología de los rayos infrarrojos, aportan un plus de seguridad y precisión a las operaciones quirúrgicas, junto al instrumental específicamente diseñado para estos casos complejos y la alta preparación del equipo médico que las realiza, ha sido la causa de este peregrinar de pacientes con obesidad a Granada.

El doctor Ballesta dice que en los últimos años han llegado a su consulta más cuarenta pacientes con problemas relacionados con la cirugía que la habían practicado en la ciudad turca de Estambul. “Allí van porque son más baratas las operaciones, pero muchas de ellas se hacen sin ninguna garantía, por lo que se convierten en fracasos que luego tenemos que atender aquí”. Nos cuenta que un caso conocido, por la repercusión mediática que tuvo, fue el de la gaditana Mónica. “Después de la cirugía realizada en Turquía, perdió 60 kilogramos y casi la vida. Una vez en Granada pasó por el quirófano tres veces para resolver las complicaciones ocasionadas por la primera cirugía realizada en Estambul. Y lo que es curioso, después de su experiencia en aquél país, primero su marido y después su hija, vinieron directamente a Granada, realizándose la cirugía de la obesidad en el Hospital Vithas de esta ciudad”.

stats