Granada encara la Semana Santa con una ocupación turística media del 65% y pendiente del cielo
Capital y Alpujarra rozarán el 90% en los días grandes y de momento no se están produciendo cancelaciones por el pronóstico del tiempo
La Semana Santa, una gran empresa de Granada: deja un impacto económico de 141 millones y genera 1.416 empleos

Granada/Como los cofrades, el turismo de Granada afronta la Semana Santa mirando al cielo. La lluvia dictaminará si finalmente uno de los periodos vacacionales del año más importantes está a la altura de las previsiones de los hosteleros, que estiman una ocupación media del 65% entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, con picos que en puntos como la capital o las Alpujarras alcanzan el 90% para los días grandes del final de la semana. Así lo han confirmado desde fuentes de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada a este diario, en una jornada en la que se han presentados por primera vez en datos el impacto económico de la Semana de Pasión en la ciudad, que supera los 141 millones de euros y genera cerca de millar y medio de puestos de trabajo.
Los datos oscilan por zonas. El peso del turismo en la Semana Santa de Granada lo ostenta la ciudad, que mantiene sus cifras por encima de la media de lo esperado en la provincia, con una ocupación hotelera media del 77,5% durante toda la semana. Así, las previsiones son de un 70% aproximadamente en la capital desde el Domingo de Ramos hasta el Miércoles Santo, con perspectivas de crecimiento en los días grandes. Así, entre el Jueves Santo y el Sábado Santo la Federación de Hostelería estima ocupaciones de entre el 86 y el 90%.
"Las perspectivas son buenas", ha calificado el presidente de los hosteleros granadinos, Gregorio García, que sin embargo las pone entre paréntesis por las previsiones meteorológicas, que apuntan a la entrada de una borrasca en los primeros días. Aun así y por ahora, en la Federación no está detectando cancelaciones en los hoteles ante los pronósticos del tiempo, en cuya función, "pueden aumentar o disminuir las reservas". "Hasta que no estemos cerca de la semana, no podremos saber", avanza García sobre los movimientos turísticos que se esperan ante posibles cancelaciones de última hora.
Alpujarra y Geoparque, bien; Costa Tropical, un poco menos
La comarca acompaña a la capital en buenas perspectivas de ocupación para la Semana Santa es la Alpujarra. Si bien hasta el Miércoles Santo las reservas alcanzan el 60%, ya el Jueves Santo suben hasta el 81%, con una ocupación media a partir del Viernes Santo y el Sábado que se eleva hasta el 93%. La consolidación del turismo interior se comprueba con las reservas para la zona del Georparque, las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, que cuentan con reservas de hasta el 65% hasta mediados de la semana, con un repunte de hasta el 80% para los días grandes.
La situación contrasta en otros dos ejes turísticos clave de la provincia. Por un lado la Costa Tropical, donde las reservas oscilan entre el 64% en los primeros días de la Semana Santa, pero que apenas se elevan hasta el 70% de cara al fin de semana, que es cuando los primeros pronósticos del tiempo apuntan a una mejora de la meteorología, por lo que es donde más pueden crecer las reservas de última hora conforme se afinen los pronósticos.
Sierra Nevada, a la espera
Quien ahora mismo está sufriendo más es Sierra Nevada, a pesar de la gran cantidad de nieve que acumula el macizo. En la estación, las reservas para Semana Santa, según los datos facilitados por la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, está en apenas un 30% para el inicio de la Semana Santa, con una media a partir del Jueves Santo que se recupera hasta el 43%, aunque no se llega siquiera a la mitad de toda la capacidad hotelera del complejo de montaña.
En la estación sigue penalizando la situación de huelga que amenazaba la apertura de las instalaciones durante la Semana Santa, lo que ha hecho que muchos esquiadores hayan optado por otras ofertas. Aun así, y tras la desconvocatoria de protestas y paros que se anunció el lunes por la tarde, se espera que la situación mejore. Cetursa ha iniciado una campaña para atraer a esquiadores y visitantes para la última gran semana invernal del año, y además usará como reclamo la ampliación de la temporada hasta la primera semana de mayo, algo que no se producía desde hace siete años.
Además, en este caso, ayuda la previsión meteorológica, que al no anunciar tiempo soleado, puede todavía hacer variar la planificación de los turistas y, en vez de optar por destinos de playa o propiamente religiosos, apuesten por la nieve. Además, según los pronósticos meteorológicos que se manejan en la dirección de Sierra Nevada, la borrasca Olivier vendrá acompañada de nevadas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Academia Puerta Real
Con un equipo docente en activo y temarios actualizados, esta academia ofrece una preparación exigente y personalizada que marca la diferencia en cada convocatoria
Contenido por HLA Inmaculada Granada