Granada será el epicentro del debate sobre el impacto de la pornografía y la violencia sexual en menores

La UNED de Motril acogerá este evento, para el que se han matriculado más de 250 personas de todo el país en modalidad presencial y virtual

La Diputación de Granada lanza una campaña para prevenir la violencia sexual en el ocio nocturno

Imagen de archivo de una representación teatral con el abuso como eje narrativo
Imagen de archivo de una representación teatral con el abuso como eje narrativo / G. H.
R. G.

27 de junio 2024 - 15:37

La UNED de Motril acogerá durante los próximos 1, 2 y 3 de julio el curso Pornografía y menores agresores: normalización y naturalización de la violencia sexual, a través del cual se debatirá el papel de esta industria y como está afectando a las nuevas generaciones. El curso ha superado el récord de matriculaciones hasta la fecha, pues cuenta con más de 250 profesionales de toda España que asistirán al curso en sus diferentes modalidades: presencial, streaming y en diferido.

A el asistirán profesionales pertenecientes a todas las comunidades autónomas y a una amplia diversidad de ámbitos profesionales: policial, judicial, educativo, cultural, político, tecnológico, sanitario y social (agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local y de varias Policías Autonómicas de toda España, así como un amplio número de Centro Municipales de Atención a la Mujer, Oficinas de Atención a la Víctima, Juzgados de Menores, Profesorado de Primaria y Secundaria, asociaciones y fundaciones delegadas a nivel autonómico en materia de reinserción y educación de menores y de aplicación de medida de libertad vigilada asistirán a este curso.

Ponentes de reconocido prestigio como Marina Marroquí, Mónica Alario, Mar Venegas, Carmen Ruiz Repullo, Sandra Sedano, la Fiscal Delegada de Menores en Málaga, Isabel Fernández Hoyos, el Inspector Jefe de la UFAM en Granada, Miguel Nestares, y la periodista del programa Los Reporteros, Marisa Jurado, expondrán sus experiencias y su punto de vista.

Ellos acompañarán a las más doscientas personas matriculadas en este curso con objeto de identificar, describir y analizar las variables sociológicas, educativas y tecnológicas que explican el incremento y normalización de la violencia sexual contra mujeres y niñas.

También se buscará analizar el impacto de la pornografía en la infancia y en la adolescencia, así como el papel y responsabilidades de la familia y los centros educativos, y conocer la realidad de las agresiones sexuales perpetradas por menores, así como el perfil de agresores y víctimas, desde diferentes puntos de vista: policial, judicial, educativo, mediático, etc.

Se debatirá sobre propuestas de carácter legal, educativo, social, mediático y tecnológico que, de manera preventiva y proactiva, generen un cambio real, y a corto plazo, en el problema social identificado.

El Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Domi del Postigo, ofrecerá la conferencia de clausura.

stats