Granada tenderá la mano a las personas con trastorno del espectro autista
El pleno aprueba la declaración institucional con motivo de la efeméride del próximo 2 de abril
La Zona de Bajas Emisiones de Granada ultima los flecos para su puesta en marcha

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha aprobado una declaración institucional por la que se compromete a adoptar las medidas oportunas y tender la mano a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, con motivo de la celebración el próximo 2 de abril del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, según ha aprobado el Consistorio en el último pleno ordinario a raíz de un texto impulsado por el grupo municipal popular.
El documento recoge en su exposición de motivos la necesidad, ante el “notorio incremento” de personas con TEA que requieren de apoyo en el ámbito educativo, de centros de días y plazas de centros residenciales, de dar a conocer la realidad de estas personas y reclamar el espacio para las mismas en “una sociedad que con demasiada frecuencia las aísla por su forma de pensar, sentir y actuar diferente”. Destaca en este sentido la falta de estudios epidemiológicos nacionales, si bien según un estudio europeo en el que se incluye España, considera que se presenta en 1 de cada 100 nacimientos por lo que se estima que en Granada este trastorno se manifiesta en 10.000 personas.
De ahí que el Ayuntamiento de Granada muestra su “compromiso firme” con las entidades MÍRAME y Autismo Granada que ,“a pesar de las dificultades, han conseguido prestar atención a sus cientos de usuarios y familias y alcanzar cada día nuevas metas”, por lo que hace suyas “sus reivindicaciones” y ratifica su deseo de “prestarles ayuda en cuanto necesiten”.
Así, entre los acuerdos aprobados, la Corporación municipal asegura que “trabajará” por la inclusión social de las personas TEA mediante la generación de espacios que permitan el desarrollo de sus actividades, así como de oportunidades educativas y laborales que “les permitan desenvolverse en una sociedad inclusiva y puedan ser autónomas y ocupar el lugar que por derecho les corresponde”.
Junto al acuerdo de facilitar y favorecer a las familias, “conscientes del desgaste ocasionado por la atención especial que requieren las personas con TEA”, las condiciones necesarias para garantizar la conciliación laboral y familiar, la declaración institucional implicará por parte del Ayuntamiento denunciar “los casos de injusta exclusión hacia las personas TEA”.
Asimismo, los tres grupos municipales con representación en el Ayuntamiento (PP, PSOE y VOX) acuerdan abordar medidas dirigidas a facilitar el acceso a la vivienda a las personas TEA en función a sus necesidades individuales, ya sean residencias especializadas, pisos tutelados o supervisados.
Apoyo a la continuidad del teléfono contra el abuso
El popular también ha presentado una segunda declaración institucional, esta vez en apoyo a la continuidad del Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores, un servicio esencial gestionado por CONFEMAC que, desde su creación en 2019, ha atendido más de 3.000 casos en toda España. Según el portavoz del grupo, Jorge Saavedra, se busca garantizar la sostenibilidad de este recurso mediante financiación pública. "Estamos hablando de un servicio que ha demostrado su eficacia en la protección de nuestros mayores, pero que está en peligro por la falta de apoyo económico. No podemos permitir que desaparezca", ha afirmado Saavedra.
En 2024, este servicio ha atendido 600 nuevos casos, "demostrando su eficacia y relevancia social ante cifras contundentes", ha destacado el edil.
Según los datos de CONFEMAC, el 69,8% de los casos denunciados a través de este teléfono tienen origen en el ámbito familiar, "lo que evidencia la necesidad de prevención y sensibilización, precisamente lo que solicita esta declaración presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular", ha defendido Jorge Saavedra.
El portavoz también ha expuesto más datos sobre este servicio, detallando que el 14,8% de los casos denunciados ocurren en residencias, mientras que el resto se producen en el ámbito social y un pequeño porcentaje en hospitales.
Asimismo, un 33,8% de las llamadas para recibir asesoramiento e información ante situaciones de maltrato son realizadas por hijos e hijas. Sin embargo, se ha registrado un incremento en las llamadas efectuadas por las propias víctimas, que en 2024 representaron el 25% del total, reflejando, según CONFEMAC, un aumento en el empoderamiento de las personas mayores.
"Pedimos un compromiso real por parte del Gobierno para que este servicio no desaparezca. La lucha contra el maltrato a nuestros mayores no puede depender únicamente de la buena voluntad de asociaciones que llevan años trabajando sin los recursos necesarios", ha concluido Saavedra.
Ante estos datos, el Partido Popular del Ayuntamiento de Granada se suma a la demanda de CONFEMAC de seguir insistiendo en la importancia de la prevención y sensibilización sobre el buen trato y los derechos de las personas mayores para evitar situaciones de maltrato.
Transparencia para evitar una nueva AESIA
Más allá de las declaraciones institucionales, Saavedra también ha traído al pleno del Ayuntamiento una moción que se votó en el pleno de la Diputación provincial, referente a exigir transparencia e igualdad en el proceso de elección de la nueva Agencia de Salud Pública, que tendrá que empezar de neuvo tras el rechazo que sufrió en el Congreso hace una semana.
El portavoz ha instado a hacer estas reclamaciones con el fantasma de lo ocurrido con la AESIA, la agencia de inteligencia artificial que aspiraba también Granada y que finalmente acabó en A Coruña. Aunque con varias puntualizaciones por parte de los grupos de la oposición, la medida ha salido adelante por unanimidad.
La nueva tasa de basura, definitiva
Otro de los puntos llevados a pleno y que también ha salido adelante ha sido el de la nueva tasa de basura de la capital a partir del 1 de enero de 2026, que fue aprobada originalmente en la comisión extraordinaria de Economía de enero, no ha sido hasta este viernes cuando se ha aprobado de forma definitiva, de nuevo con puntualizaciones por parte de los grupos de la oposición.
El Ayuntamiento ha diseñado un sistema de cuadrículas para determinar el coste variable de la tasa en función de la densidad de viviendas y de la producción de basura en su fracción resto. Cada cuadrícula tendrá un índice y por eso desde el Ayuntamiento aseguran que no se puede establecer una media de lo que suponga el incremento de la factura ni una horquilla de mínimo o máximo. Lo que se asegura es que habrá quien pague más y quien pague menos.
La polémica de la Policía Local vuelve a colarse
Aunque en términos generales el pleno ha sido tranquilo, ha habido un momento que ha subido levemente la crispación en el ambiente. Ha sido cuando la concejal socialista Raquel Ruz ha sacado a colación la información sobre los policías locales que han testificado acusados de un delito de revelación de información sensible sobre una víctima de violencia de género dada a conocer hace unos días.
La edil ha preguntado directamente a Carazo por qué no dio audiencia a la víctima y estuvo más de un año sin recibirla, algo que la regidora no ha respondido al no estar en el orden del día. Es la segunda vez que la polémica sobre el Cuerpo aparece en un pleno municipal, después de centrar la sesión extraordinaria de principios de marzo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada