La granadina Cuerva instalará un nuevo sistema fotovoltaico en la Universidad de Alcalá de Henares

Generará casi 6 millones de kilovatios por hora al año y permitirá cubrir casi el 44% de la demanda energética de la institución

La empresa granadina Cuerva publica su primera Memoria de Sostenibilidad, reflejo de su compromiso con el desarrollo sostenible

Imagen del sistema fotovoltaico instalado
Imagen del sistema fotovoltaico instalado / G. H.

Granada/La empresa granadina Cuerva será la encargada de la instalación de un innovador sistema de autoconsumo fotovoltaico en la Universidad de Alcalá de Henares, el cuál permitirá generar casi 6 millones de kilovatios por hora al año, cubriendo el 43,52% del consumo energético del campus y reduciendo significativamente la huella de carbono de la institución madrileña. La obra, iniciada en abril de 2024, se encuentra en su fase final y está prevista su finalización este febrero de 2025. Además, Cuerva está evaluando la implementación de un servicio de mantenimiento a largo plazo para asegurar el rendimiento óptimo y la durabilidad de la instalación, informa la compañía en una nota de prensa.

El sistema, cuyo diseño también ha sido realizado por la compañía de Granada, cuenta con una potencia total de 3.790 kilovatios pico y opera bajo un modelo de "vertido cero", lo que garantiza que toda la energía generada se consuma dentro del campus. Con una producción estimada de 5.967.996 kilovatios por hora anuales, la instalación permitirá a la universidad cubrir el 43,52% de su demanda energética, con un autoconsumo directo del 62,86%. Esto supone un aporte energético de 3.751.759 kilovatios por hora al año.

De forma adicional, Cuerva ha desarrollado íntegramente un avanzado sistema de monitorización energética a medida, que permite el seguimiento a tiempo real cada una de las instalaciones fotovoltaicas de forma individual como en su totalidad. Además, este sistema está preparado para integrar en el futuro la monitorización de otros consumos del campus, como electricidad, gas natural o agua potable, optimizando así la gestión energética global de la universidad.

La instalación incorpora tecnología de alto rendimiento y un sistema de gestión inteligente de la energía, que maximiza la eficiencia de la generación renovable y optimiza su uso en función de las necesidades del campus. Además de los numerosos beneficios ambientales, el sistema permitirá a la Universidad de Alcalá reducir su factura eléctrica y mejorar su estabilidad energética, disminuyendo la dependencia de fuentes externas y las fluctuaciones en los precios de la electricidad.

Con este sistema de autoconsumo fotovoltaico, la Universidad de Alcalá se convierte en un referente en sostenibilidad dentro del sector educativo. Los principales beneficios incluyen la reducción de emisiones de CO2; ahorro económico al no depender de la red eléctrica tradicional; mayor estabilidad energética al minimizar las fluctuaciones de precios y posibles interrupciones de suministro y un compromiso con la formación y la investigación al poder utilizar el propio sistema como un recurso educativo para el estudio e investigación de energías renovables.

El responsable de Obras de generación renovable de Cuerva, Francisco Palomino, afirma que "este proyecto refleja nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructuras sostenibles que generan un impacto positivo tanto en el presente como en el futuro. Estamos orgullosos de haber liderado la instalación de este sistema fotovoltaico, que marcará un antes y un después en la eficiencia energética del campus".

stats