El Hospital Virgen de las Nieves de Granada, reconocido entre los 25 mejores del país por la revista Newsweek
El hospital ocupa el puesto 21 en la lista de los mejores hospitales a nivel mundial World Best Hospital, que también lo sitúa como el tercero andaluz
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada recibe la ‘cuna de los abrazos’ para ayudar en el duelo perinatal

Granada/El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada se encuentra en el puesto 21 de los mejores hospitales de España según un estudio de la prestigiosa publicación internacional Newsweek que también lo sitúa como el tercero de Andalucía, tras el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y el Reina Sofía de Córdoba.
Un total de 2.000 centros sanitarios, públicos y privados, de más de 25 países han participado en este ranking que valora la apuesta por la excelencia, el prestigio de los especialistas médicos, la atención de enfermería y empleo de tecnología de vanguardia, entre otros parámetros.
Este listado, en el que aparecen cien centros sanitarios, se elabora con las recomendaciones de facultativos expertos, encuestas a pacientes y profesionales y se puede consultar en el enlace https://www.newsweek.com/rankings/worlds-best-hospitals-2025-top-250/spain
Esta publicación lleva informando, desde su fundación en 1933, sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud. Su objetivo es identificar y reconocer las mejores instituciones sanitarias en 25 países del mundo, entre ellos, Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, España, Brasil, Canadá, India, México, Países Bajos, Polonia, Austria, Tailandia, Suiza, Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Israel y Singapur.
La directora gerente, María Ángeles García, ha agradecido la implicación y excelencia de los cerca de 7.000 profesionales “que han hecho posible, un año más, estar presentes en esta clasificación que es un reconocimiento a los conocimientos científicos, práctica clínica, innovación y humanización de los cuidados”.
El centro sanitario integra al Hospital General, Hospital Materno Infantil, Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Hospital Doctor Olóriz y a los Hospitales de Alta Resolución de Guadix y de Alcalá la Real, en ellos, los profesionales efectúan miles de procedimientos especializados, con una cartera de servicios que garantiza la mejor y más completa atención sanitaria a cerca de un millón de ciudadanos, avances en investigación y docencia.
Hospital de vanguardia
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves es centro de referencia, también, en tecnología de vanguardia. Es el primero de la sanidad pública española en ofrecer radiocirugía de alta precisión con el equipo ‘GammaKnife’.
En el área quirúrgica dispone de un quirófano híbrido, cirugía robótica Da Vinci y un equipo de navegación espinal de vanguardia para intervenciones de columna vertebral que permiten una alta y excelente actividad quirúrgica con la aplicación de técnicas mínimamente invasivas, tecnología más moderna y amplia monitorización que garantizan los mejores resultados en salud, con la máxima seguridad para los pacientes.
En las áreas de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear, el hospital ha renovado los equipamientos con los que se sitúa a la vanguardia en todos los procedimientos diagnósticos, con un angiovascular en el área de radiología intervencionista para tratamientos oncológicos y patologías vasculares; un angiógrafo biplano para Neurorradiología para tratar entre otras patologías, el ictus, aneurismas o malformaciones, además del SPET TAC con una gammacámara de última generación que ofrece mayor precisión en las imágenes diagnósticas junto con un PET TAC de última generación.
La apuesta por la investigación también ha sido muy valorada para la confección de esta clasificación. El Hospital Universitario Virgen de las Nieves cuenta con una unidad dedicada a investigar con ensayos clínicos en fases tempranas, referente para las provincias de Granada, Jaén y Almería, de la que pueden hacer uso todos los profesionales, de cualquier hospital de Andalucía Oriental que lo requiera, ya que estas nuevas instalaciones se integran dentro del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada.
En cuanto a terapias avanzadas, este hospital gestiona la unidad de producción celular en la que, un equipo especializado, fabrica piel, mucosa oral y córneas artificiales, dentro de proyectos de investigación de alto nivel. Además, los profesionales de Cirugía Vascular fueron los primeros en efectuar el primer trasplante mundial de vena femoral por ingeniería tisular, a través de un ensayo clínico de repercusión internacional.
También te puede interesar
Lo último