Así es un hotel de SIETE ESTRELLAS
El gran holding internacional Banyan Tree, con sede en Singapur, pide la licencia de obras al Ayuntamiento de Almuñécar para implantar el faraónico complejo Bahía Fenicia, el primer hotel con esa calificación de Europa

Almuñécar lleva varias décadas tratando de forjarse un nombre dentro de los destinos de sol y playa. Poco a poco ha ido incrementando su número de plazas hoteleras de calidad, aunque a día de hoy sigue estando lejos de las grandes ciudades costeras mediterráneas, que cuentan a puñados sus instalaciones de cinco estrellas. Tan es así, que actualmente 'sólo' dispone de ocho establecimientos de cuatro estrellas, con permiso del proyecto paralizado del Gran Hotel Cortijo de Andalucía, de cinco.
Pero de repente al municipio le ha tocado la grande, y en pocos años albergará al único hotel de siete estrellas del territorio español y de Europa. Tal vez ese desarrollo hotelero medio, ni tan escaso ni tan desmedido, es lo que ha empujado al gran holding internacional Banyan Tree, con sede en Singapur, a fijarse en la localidad para implantar el ambicioso y faraónico complejo Bahía Fenicia. Y, probablemente, también haya contado la posibilidad de disponer de los terrenos del Peñón del Lobo, una ladera única por sus vistas al Mediterráneo, a las playas almuñequeras de Cotobro y San Cristóbal, y a la Punta de la Mona, con el puerto de Marina del Este incluido.
Precisamente ayer la empresa promotora solicitó licencia de obras al Ayuntamiento de Almuñécar. La sola presencia del Bahía Fenicia fijará sobre la localidad muchas miradas del sector turístico y la clientela mundial. De pronto, el turismo de alto standing comenzará a oír hablar de la localidad costera granadina, como parte de la oferta exclusiva que Banyan Tree Holdings presentará ante sus innumerables clientes incondicionales, y los que están por venir. La intención del propio operador hotelero, que gestionará este resort bajo su marca Angsana, es la de "proyectar Almuñécar y Andalucía internacionalmente como destino de turismo de lujo". Además, pretende hacerlo aprovechando la sinergia que generarían otros grandes proyectos previstos en el municipio, como los campos de golf o los puertos deportivos.
Tal atractivo no sólo se generará mediante las fastuosas instalaciones previstas, sino también gracias a las extraordinarias panorámicas que ofrece el Peñón del Lobo. Las imágenes que recrean el proyecto dan una idea de lo que será el complejo y de sus servicios: una sucesión de balcones y piscinas desbordantes con vista al mar distribuidas por la superficie de la ladera; terrazas y zonas comunes acristaladas con impactantes perspectivas; jardines de exuberante vegetación con paseos peatonales; y suites suntuosas y modernas que dejan traslucir idílicos paisajes a través de sus ventanales . Todo ello, sin mencionar la amplitud y comodidad de las habitaciones, algunas de ellas con terrazas propias y patios interiores, ni su diseño sostenible desde el punto de vista ambiental, con amplios espacios verdes, sin generar impacto y con instalaciones de alta eficiencia energética.
El sólo mencionar la inversión prevista, 230 millones de euros, da una idea de la envergadura del emprendimiento. Serán 180 habitaciones que se levantarán sobre una parcela de 13.000 metros cuadrados, que darán lugar a unos 32.000 metros cubiertos de estancias residenciales. De ellas, medio centenar serán apartamentos privados gestionados por el hotel, cuyos propietarios podrán disfrutar de los servicios ofrecidos por el establecimiento como si fuesen clientes.
Banyan Tree Holdings promete en Almuñécar un resort que ofrecerá "lujo asiático", y nunca mejor dicho, ya que gestiona una treintena de hoteles en el sudeste de Asia, a los que se suman galerías, spas y campos de golf, todos dirigidos a clientes de alto standing. Así, la sola presencia de este complejo será un reclamo para miles de turistas de este continente. El operador asegura que en toda Europa no existe ningún complejo de tamaña calidad, y de ahí su calificación como hotel de siete estrellas, que en realidad no responde al tradicional estándar internacional. Las características de estos establecimientos están por encima, pues un alto porcentaje de sus habitaciones no tienen las medidas normales, sino que en su mayoría son suites dobles de dimensiones extraordinarias que pueden alcanzar precios desorbitados. En el caso que nos ocupa, el tamaño medio de cada habitación rondará los 40 metros cuadrados. A lo imponente de sus instalaciones se añaden unos servicios al cliente fuera de lo común, por ejemplo en materia de bienestar, belleza o relajación.
La iniciativa, que tiene como inversora a la empresa de capital danés Bahía Fenicia Residencial S.L, no sólo ha generado gran expectación en el municipio por sus potencialidades a nivel de crecimiento y promoción turística. También por la creación de empleo, pues se estima que una vez en marcha el complejo originará hasta seiscientos puestos de trabajo permanentes. Para ello, los promotores han previsto un amplio programa de formación para los futuros empleados.
Según las previsiones, las obras del Bahía Fenicia se pondrían en marcha después del verano, salvo imprevistos. La fecha de apertura del hotel y la primera fase de las viviendas está prevista para finales de 2013, mientras que la segunda y tercera fase de la zona residencial estarían concluidas respectivamente en 2014 y 2015.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada