Huétor Vega presenta alegaciones a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones de Granada capital
El municipio considera que su puesta en marcha debe hacerse de manera coordinada y con una visión metropolitana
La Zona de Bajas Emisiones de Granada, “un muro" entre la capital y el resto de la provincia

Granada/El Ayuntamiento de Huétor Vega, en el Área Metropolitana de Granada, ha presentado alegaciones a la Ordenanza Integral de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Granada, vecino municipio por el este del Cinturón, en la que se establece la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta ya está en funcionamiento en pruebas y comenzará a multar a partir del 1 de abril.
A juicio del consistorio hueteño, la medida, tal y como está diseñada, "supone un perjuicio para los ciudadanos de esta localidad y de otros municipios del Área Metropolitana, limitando su movilidad y acceso a servicios esenciales en la capital".
Aunque reconoce la necesidad de reducir la contaminación y fomentar una movilidad más sostenible, Huétor Vega considera que la implantación de la ZBE debe hacerse de manera coordinada y con una visión metropolitana. En este sentido, ha solicitado que las restricciones se basen en criterios de emisiones de los vehículos y no en el lugar de residencia de los conductores.
Asimismo, el Consistorio hueteño ha solicitado que las limitaciones de acceso no entren en vigor hasta que exista un sistema de transporte público eficiente y suficiente que garantice alternativas reales para los ciudadanos que dependen de la movilidad hacia Granada. El Ayuntamiento también pide la elaboración de un estudio del impacto económico y social que la medida puede tener sobre el comercio, el turismo y el tejido empresarial de la zona.
Además, en el escrito de alegaciones presentado por Huétor Vega se solicita que se asegure el acceso sin restricciones a hospitales, juzgados, universidades y otros servicios esenciales para los ciudadanos del área metropolitana.
Finalmente, el escrito insta al Ayuntamiento de Granada a abrir un proceso participativo que permita a los municipios afectados plantear sus necesidades y buscar soluciones consensuadas. Según ha indicado el alcalde, Mario del Paso, “el Ayuntamiento seguirá defendiendo los intereses de sus vecinos y apostando por una movilidad sostenible que no genere desigualdades entre los ciudadanos del área metropolitana”.
Así es la ZBE en Granada
Hay que recordar que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada solo penaliza a los vehículos contaminante que residen fuera y entran al término municipal, ya que los coches censados en Granada podrán circular libremente por las calles independientemente de que contaminen o no. De esta manera, vehículos gasolina anteriores a 2001 y vehículos dieses anteriores a 2006, a los cuales no les corresponde etiqueta medioambiental, serán multados si entran en la ciudad a partir del 1 de abril. Los que tengan etiqueta A tampoco podrán entrar. Las restricciones ya están en marcha, pero de manera informativa.
Sí estará permitido el paso a Granada para los vehículos censados fuera de la capital pero que cuenten con las etiquetas B, C, ECO o 0 (eléctricos). Habrá excepciones para vehículos de carga y descarga, así como para el transporte discrecional de viajeros y el escolar.
Además, la implantación de la ZBE se acompañará de otras actuaciones en movilidad como el fomento de una red de parking de borde. Los once aparcamientos disuasorios para facilitar que no se entre en la Zona son: Méndez Núñez, Hipercor, Hotel Luna, Torres Neptuno, Centro Comercial Neptuno, APK2 Arabial, Centro Comercial Serrallo Plaza, Nuevo Los Cármenes y los tres situados en el PTS (el del hospital, el PK2 PTS y el de la calle Menéndez Pelayo)
Según los estudios del Ayuntamiento de Granada, más del 70% del tráfico en los viales de entrada de la ciudad y de la Zona de Bajas Emisiones definida es de fuera de Granada, razón por la que justifican esta restricción a los coches más contaminantes.
También te puede interesar
Lo último