Impulso al movimiento vecinal de Granada con el plan de subvenciones hasta 2027
El Ayuntamiento reconoce a las asociaciones vecinales como "el corazón de nuestros barrios"
Granada convoca una nueva edición del Premio Mariana Pineda para reconocer la lucha por la igualdad

Granada/El Ayuntamiento de Granada impulsa el movimiento vecinal con la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Participación Ciudadana para el periodo 2025-2027. El documento, aprobado por la Junta de Gobierno Local, refleja el compromiso del Consistorio “con la construcción de una ciudad más participativa, más cohesionada y más viva”, según ha afirmado el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, en una nota de prensa.
Respecto a los seis objetivos estratégicos que plantea el Plan, el edil se ha referido a la necesidad de fortalecer la presencia de las asociaciones en cada rincón de Granada “para que cada barrio tenga una asociación vecinal fuerte y activa, capaz de canalizar las inquietudes de sus vecinos y de trabajar codo con codo con el Ayuntamiento”; el impulso de la integración y la participación a nivel de distrito o el sostenimiento y la consolidación del movimiento vecinal en toda la ciudad.
El resto de finalidades se concretan en “fomentar nuestras tradiciones y festividades populares, ya que los barrios son el escenario donde nacen y se transmiten nuestras señas de identidad”; estrechar el vínculo entre el movimiento vecinal y la gestión municipal y respaldar a la Federación de Asociaciones Vecinales, “reconociendo el papel fundamental de esta entidad como coordinadora y defensora de los intereses del movimiento vecinal en su conjunto”.
En este sentido, Almohalla ha definido las asociaciones vecinales como “el corazón de nuestros barrios. Son ellas quienes mejor conocen las necesidades y aspiraciones de los vecinos, quienes promueven la convivencia, la solidaridad y el sentido de pertenencia. Son, en definitiva, un pilar fundamental de nuestra democracia local”, ha señalado.
Por último, el edil ha recordado que el plan aprobado va más allá de un documento administrativo o una declaración de intenciones. “Es la expresión de un gobierno municipal que cree en la participación ciudadana, que valora el trabajo de las asociaciones de vecinos y que está dispuesto a invertir recursos para fortalecerlas”, ha concluido.
También te puede interesar
Lo último