La infidelidad, cuestión de interpretaciones
Un estudio de Ipsos dice que un 39% de los españoles ha sido o podría ser infiel a su pareja
¿Sería infiel a su pareja? ¿Perdonaría un engaño? ¿Qué considera una infidelidad? Las cuestiones que rodean a la relación de pareja y a lo que estarían dispuestos a hacer o a consentir son tremendamente dispares y totalmente subjetivas. Lo que está claro, es que la infidelidad no es tan ajena como muchas parejas piensan.
En relación al aumento de las pruebas de paternidad para asegurarse de que el hijo es del padre que lo tiene reconocido, es la sombra de la infidelidad y la desconfianza en la pareja la que sobrevuela sobre este hecho tan sorprendente.
Y los datos son los mejores ilustradores de las distintas teorías y preguntas sobre la infidelidad.
Según un estudio elaborado por Ipsos entre españoles, franceses e italianos para el portal Gleeden.com, un 39% de los españoles ya ha sido o podría ser infiel a su pareja. El 17% confiesa haber sido infiel una vez o más y un 22% reconoce que aunque todavía no lo ha sido podría pasarle en algún momento de su vida.
Respecto a lo que se considera infidelidad, besar a otra persona en la boca no es una infidelidad para el 33% de los españoles con pareja. Tampoco el coqueteo en lugares de trabajo o de ocio es considerado como un engaño por el 66% de los hombres y de las mujeres. Los momentos de complicidad con alguien del sexo puesto o los contactos por internet son infidelidades para el 41 y el 21% de los encuestados, respectivamente.
Conforme aumenta la intensidad de la relación crece también la percepción del engaño. Si un beso puede pasarse, la mayoría de la población, por contra, piensa que tener sexo con otro sí es una infidelidad en toda regla, independientemente de si es algo puntual y sin amor que algo más continuo.
Por sexos, el 21% de los hombres dice haber engañado a sus cónyuges una (8%) o más veces (12%). Las mujeres son más fieles o dicho de otro modo, menos propensas al engaño de pareja. Con todo, una de cada diez mujeres ha reconocido haber engañado ya a sus parejas y casi una de cada cinco mujeres si no ha cedido a la tentación, "cree" que podría hacerlo si se dan las circunstancias para ello.
En cuanto a compartir amor, resulta curioso que casi la mitad de los españoles (48%) afirma que es posible amar a su pareja mientras se le es infiel.
Una vez cometida la infidelidad, viene el momento de analizar el futuro de la pareja. ¿Se perdonaría o el engaño sería el fin de la relación? Pues según el estudio, más de la mitad de las 1.500 parejas entrevistadas en Europa (501 españolas), un 57%, está seguro de que sería capaz de perdonar la infidelidad de su pareja. De hecho, un 12% está seguro de que lo haría y que incluso lo ha hecho ya tras una situación de infidelidad.
Pero la mayoría se muestran dudosos. Un 45% estaría dispuesto a perdonar una infidelidad solamente en determinadas condiciones.
Por sexos, los hombres son más abiertos al perdón (60% lo haría) que las mujeres (54%) pero son ellas las que más se han visto en el debate de perdonar o no.
La edad también marca diferencias. Los mayores de 35 años son más propensos a perdonar que los jóvenes.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada