Nuevo intento para desbloquear la maratón de Granada

La Asociación que la promueve dice que las negociaciones se han roto dos veces sin ninguna explicación convincente del Ayuntamiento

El proyecto de la maratón de Granada, encallado

Imagen de archivo de la media maratón de Granada.
Imagen de archivo de la media maratón de Granada. / G. H.

Granada/Las tareas para celebrar una maratón en Granada no cesan. Y aunque el proyecto está encallado, como reconoció el concejal de Deportes el pasado mes de marzo, la esperanza no se pierde y a final de semana se retomarán las negociaciones entre el Ayuntamiento y la Asociación Maratón de Granada, que creó un proyecto por el que llevan años luchando pero que no avanza, de lo que culpan al Consistorio. El Consistorio les ha convocado para jueves o viernes pero no saben el orden del día.

Y habrá que encarrilar la negociación. Desde la Asociación Maratón de Granada, su presidente, Nicolás Martín, lamenta a este periódico que la situación esté en el punto actual y asegura que ha sido el Ayuntamiento quien ha roto dos veces las negociaciones "sin ninguna explicación convincente". Aclara que aunque el concejal hable de numerosas reuniones, no lo considera así. "En estos dos años han sido siete reuniones operativas (cuatro con políticos y técnicos del Ayuntamiento y tres con Policía para diseñar el itinerario), a las que se podrían sumar cuatro o cinco más que ha habido exclusivamente con el concejal, en las que éste actuaba simplemente como intermediario para trasladar la información que nosotros le dábamos a los técnicos. Eran reuniones en las que no se avanzaba nada. En total once o doce".

El quid de la cuestión es el recorrido. El concejal Jorge Iglesias reconoció que no había acuerdo y que era difícil por motivos de seguridad y los kilómetros necesarios. La primera propuesta de la asociación eran 24 kilómetros por la capital y el resto por el Cinturón, pero han tenido que ir rebajando hasta menos de 13 y además el Ayuntamiento obliga a los atletas a "realizar la mayor parte del itinerario por la capital entre las 08:30 y 09:30 horas de la mañana sin púbico que arrope a los corredores", algo que lamentan desde la asociación ya que para un maratoniano, el apoyo del público en tanto recorrido es fundamental. Además, del recorrido urbano hasta tres kilómetros se harían al otro lado de la autovía, por la Vega (Camino de Purchil o recorrido por Huétor Vega) lo que aseguran que no pueden considerarse recorrido urbano. Ante esto, piden tener acceso a los informes policiales y de técnicos municipales sobre el recorrido y celebración.

Desde la asociación lamentan también que el Ayuntamiento deje entrever que solo organizan ellos y Diputación, dejando fuera a una asociación "formada por dos organizadores de las primeras maratones que se celebraron en Granada, el promotor de la carrera de las dos colinas, el responsable del recorrido y balizado de muchas pruebas de ciclismo de Granada, el organizador y responsable del voluntariado de las pruebas de ultrafondo, dos profesores de la facultad del deporte, directivos, entrenadores, técnicos y atletas". "Me gustaría saber que motiva que la asociación no pueda participar en el proyecto, cuando hay otras carreras con recorridos similares por Granada en las que el ayuntamiento ni siquiera interviene, por ejemplo: las dos colinas, Ave María, Padre Marcelino, la de la mujer, la carrera de la Universidad", dice su presidente.

El objetivo era celebrarla antes de que termine este año y desde Deportes aseguraron que era el único proyecto que se les resistía precisamente por el recorrido. Después de fijar el tramo por la ciudad, Diputación esperaba el acuerdo para definir el tramo por el resto de municipios del Cinturón. Iglesias defendió en marzo que habían propuesto 12 kilómetros urbanos y que se había cambiado el proyecto, pero dijo no tirar la toalla.

Esta semana hay una nueva opción para intentar reconducir la negociación y conseguir que Granada, como ya lo hizo antaño, tenga una maratón.

stats