La Intervención advierte del riesgo de "insolvencia real" de la OCG
El PSOE alerta del déficit de 264.954 euros con el que han cerrado las cuentas de 2024 y el PP defiende que el gasto ha sido para comprar nuevos instrumentos o partituras, entre otros
La calidad del aire sigue empeorando en Granada

La Orquesta Ciudad de Granada (OCG) no vive buenos momentos económicos. Este martes se celebró la reunión del Consorcio para, entre otros asuntos, cerrar las cuentas de 2024, que se han saldado con un resultado negativo de 264.954 euros, una situación que ha llevado a que la Intervención municipal, en el informe sobre las cuentas, advierta de que de no tomarse medidas podría llevar a una situación "de insolvencia real en un breve plazo de tiempo". La reacción del concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan Ramón Ferreira, ha sido de enfado con los socialistas por "mezclar" y hacer una "utilización de falsedades para transmitir una imagen injusta de la situación de la Orquesta", algo que según el edil, ha causado "malestar" en el seno de la OCG.
Según el informe, el Consorcio cuenta a 31 de diciembre de 2024 con un patrimonio neto cercano a los 370.000 euros y cerró el año con un resultado de -274.954 euros. "Los resultados negativos del ejercicio se deben mayoritariamente a la utilización del remanente de tesorería para financiar modificaciones de crédito por falta de consignación presupuestaria, reconociéndose gastos en 2024 que se han financiado con ingresos generados en ejercicios anteriores", explica el documento del área de Intervención municipal al que ha tenido acceso esta redacción.
Asimismo, se recoge en el documento que el Informe, datado el 8 de mayo de este año, "aunque este resultado negativo no tiene consecuencias legales, sí debe dar la alarma que el Consorcio está generando pérdidas contables en su gestión ordinaria y si no se ponen los medios pertinentes puede derivar en una situación real de insolvencia en un plazo breve de tiempo", concluye el dossier.
La portavoz socialista, Raquel Ruz, ha explicado que el déficit ha llevado a tirar de remanente de la orquesta, de sus ahorros, que guardaba para sus actos promocionales y de difusión. Un remanente que había de unos 800.000 euros de los que quedan unos 200.000. También han advertido que la Diputación de Granada está poniendo menos de lo que le corresponde: "Como está comprando castillos, se ven las consecuencias", ha dicho Juanjo Ibáñez.
A esta afirmación de los socialistas ha contestado el edil Juan Ramón Ferreira explicando que "lo que se ha hecho es utilizar un remanente, un ahorro, para comprar unos instrumentos que había que renovar y para tener unos pagos vinculados a su actividad", además de unos "pagos de partituras", así como "refuerzos de la orquesta y artistas invitados". "Eso es lo que se ha hecho", sentencia el popular,.
Esta situación ha llevado al Grupo Municipal del PSOE a alertar sobre el riesgo de la OCG, como ya pasó en 2016 que estuvo a punto de desaparecer por problemas económicos y el gobierno socialista de Paco Cuenca consiguió un aumento de las subvenciones públicas para rescatarla. Y sobre todo piden a la Junta que aumente su partida y la iguale a la que da a Sevilla y Málaga, más cuando la calidad de la OCG la lleva a estar considerada la mejor de Andalucía. "No queremos ni más ni menos, queremos lo mismo", ha exigido el concejal del PSOE Juanjo Ibáñez. El presupuesto de la orquesta de Sevilla es de 3,6 millones, el de Málaga es de 2,8 y Granada se queda en 1,8 millones de presupuesto total.
El PSOE reclama un incremento de las aportaciones de Ayuntamiento, Junta y Diputación. En la reunión del Consorcio aseguran que el concejal de Cultura manifestó su voluntad de aumentar la partida municipal el próximio año. Pero hay que reclamar lo mismo a Diputación y Junta. "Pero no cuadran los datos con las necesidades. Según los músicos tiene que subir el presupuesto un 7%. Todo lo que no sea subir de eso no vale y si hay que subir más para igualar con el resto de orquestas, como se comprometió Juanma Moreno en campaña, tendrán que hacerlo".
En este punto, Ferreira ha reiterado que durante la reunión del Consorcio de la OCG, quedó patente "el compromiso muy firme por parte del Ayuntamiento, y por parte del resto de las administraciones allí presentes, de aumentar la aportación en el ejercicio de bienes para que no haya ninguna dificultad". Cuestionado sobre este incremento por este diario, el edil comentó que el compromiso del Consistorio para aumentar la dotación de la Orquesta para el año que viene es, precisamente, ese 7%.
Pero para el PSOE, "Carazo pone en riesgo la solvencia de la OCG con una nefasta gestión. Es un agravio intolerable. ¿Cómo teniendo la mejor orquesta de Andalucía el presupuesto es menor? Merecemos lo mismo por lo menos. Es un ninguneo permanente de la Junta con Granada y todas las instituciones culturales", ha dicho Raquel Ruz. Además, el PSOE pide más apoyo para la OCG, que está llamada a ser el buque insignia de la candidatura de Granada a la Capital Cultural 2031 pero "tiene el agua al cuello en lo económico".
Lo ve, evidentemente, al contrario el Ayuntamiento. Juan Ramón Ferreira cree que "la orquesta tiene un momento musical espléndido, tiene un apoyo social institucional absoluto y tiene una situación económica muy saneada y muy limpia y muy buena". Asimismo, lamenta que el PSOE haya utilizado "cuatro cositas para sacar una nota de prensa falsa ensuciando la imagen de la Orquesta", al que también afea que representante socialista en la reunión del martes fuera "por primera vez", y que por eso, "quizás desconoce la situación".
"La Orquesta está fuera de la pelea política, la orquesta está en otra cosa, y creo que ha sido espléndida en lo musical, en lo administrativo y en lo económico", ha sentenciado Ferreira, a quien le parece una "deslealtad" la postura del PSOE municipal.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural
Contenido ofrecido por Fundación Caja Rural