Izquierda Unida Granada presenta alegaciones al anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía

IU considera "imprescindible" que las asociaciones vecinales formen parte de los planes generales de turismo y del Consejo Andaluz de Turismo

Este pueblo de Granada es de los más buscados de España para hacer turismo rural

Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de IU y diputada provincial.
Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de IU y diputada provincial. / IU

Granada/Izquierda Unida Granada ha presentado hoy sus alegaciones al anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía con el objetivo de "subsanar diversas carencias detectadas en el texto propuesto por la Junta de Andalucía", según ha señalado en una nota de prensa. La formación de izquierdas apuesta por una mayor participación ciudadana en la planificación turística, la implantación de una tasa turística progresiva y la promoción de un modelo de turismo que "garantice condiciones laborales dignas".

IU considera "imprescindible" que las asociaciones vecinales formen parte de los planes generales de turismo y del Consejo Andaluz de Turismo. "La presencia y participación de los residentes en todos los barrios de nuestra provincia es fundamental, porque son quienes conocen realmente los impactos del turismo", ha subrayado Mari Carmen Pérez, coordinadora provincial de IU y diputada provincial.

Otra de las propuestas clave de la formación es la implantación de una tasa turística con carácter finalista y progresivo. "Esta medida permitiría mejorar los destinos turísticos y mitigar los efectos negativos del turismo sobre el entorno urbano, el patrimonio cultural y la vida de las comunidades locales".

Asimismo, Izquierda Unida reclama que la desestacionalización del turismo sea un objetivo prioritario de la ley. En este sentido, proponen la firma de un convenio entre el sector hostelero, las empresas turísticas y los sindicatos para facilitar que colectivos específicos puedan disfrutar de vacaciones en los periodos de menor afluencia. "Reducir la masificación no solo mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas, sino que también refuerza la estabilidad laboral en el sector", ha señalado Pérez.

Por último, la formación defiende que las empresas beneficiarias de subvenciones públicas cumplan con condiciones laborales dignas, garantizando al menos los mínimos establecidos en los convenios colectivos y fomentando el empleo de calidad.

stats