El jardín Hoya de Pedraza, el reducto de la vegetación

El jardín Hoya de Pedraza, el reducto de la vegetación

29 de mayo 2010 - 01:00

El Jardín Botánico de la Hoya de Pedraza, situado en el Parque Nacional de Sierra Nevada, albergará 285 especies vegetales procedentes de las cumbres de este espacio protegido y de la Sierra de Filabres de Almería. De ellas, 185 son taxones de especial interés europeo.

La Consejería de Medio Ambiente ha invertido 1,5 millones de euros en este espacio, que consta de 16 hectáreas, de las que más de 6,5 están destinadas a colecciones, lo que permitirá a Granada y Sierra Nevada aglutinar toda la riqueza y diversidad de su vegetación entre los jardines botánicos de la Cortijuela y Hoya de Pedraza, asegurando así la supervivencia de la mayor parte de las especies exclusivas de este Espacio Natural.

El jardín fue inaugurado ayer por la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, María José Sánchez, y el delegado provincial de Medio Ambiente, Francisco Javier Aragón. De las casi 300 especies que acogerá este lugar, unas 185 son taxones considerados de especial interés, 51 están incluidos en la Ley de Protección de Flora y Fauna, 6 son pertenecientes a la Directiva Hábitat de la Unión Europea y el resto aparecen en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Andalucía.

Además, otro centenar de especies, aunque no estén en peligro de extinción, completarán la colección del Jardín Botánico. En total, la Hoya de Pedraza contendrá más de 3.500 individuos.

La gran mayoría de especies que albergará el Jardín Botánico proceden de Sierra Nevada y la Alpujarra (166), mientras que más de una treintena representan la vegetación de la Sierra de Filabres y unas 70 de la de Gádor.

Así, el sector Biogeográfico Nevadense Alpujarreño-Garodense estará perfectamente representado en este emplazamiento, junto al Malacitano-Almijarense que contiene el Jardín Botánico de la Cortijuela.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último