Los jóvenes, "arrinconados" entre el desempleo y la emigración obligatoria
Existe hasta un 40% de diferencia salarial entre un joven y otro trabajador con la misma labor La salida al extranjero, la alternativa

La situación de los jóvenes que quieren buscar trabajo no es fácil. El mercado laboral granadino está caracterizado por la temporalidad, la precariedad y los salarios bajos, además de por las escasas posibilidades de empleo. Así lo denunció ayer el sindicato UGT, que dijo que los jóvenes granadinos están "arrinconados" entre el desempleo, la precariedad y la emigración obligatoria.
Sobre los salarios, el sindicato destacó que puede existir hasta un 40% de diferencia entre el salario de un joven y otro trabajador que realizan la misma labor. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en julio de 2015 hubo 11.554 parados menores de 25 años en Granada. En cuanto a la contratación, en dicho mes en la provincia sólo se firmaron 126 contratos indefinidos a menores de 25 años del total de 6.794 contratos a este colectivo, es decir, sólo un 1,85% del total.
Para Maravillas Vargas, secretaria de Igualdad de UGT Granada, las medidas del Gobierno central, como la reforma laboral, no han hecho sino "empeorar esta situación". Además, detalló que el Plan de Garantía Juvenil "es, a todas luces, insuficiente, ya que solo registra al 8% del total de los jóvenes en desempleo". Por ello, la representante sindical consideró imprescindible "implementar un plan de choque juvenil que genere empleo de calidad y unas retribuciones dignas para la cualificación de este colectivo, que no les aboque a más pobreza y desigualdad y a una emigración obligada que les impida generar un proyecto de vida digno".
En opinión de UGT, el Gobierno "desahucia" a los jóvenes granadinos, "arrinconándoles prácticamente al autoempleo y la subcontratación, o directamente a la emigración forzada y obligatoria, arrastrados por la necesidad". Y a los jóvenes que consiguen un empleo, apuntó la ugetista, "solo les quedan condiciones laborales marcadas por la temporalidad y la precariedad, con unos salarios cada vez más bajos que no se corresponden a la categoría que poseen y que les impiden generar un proyecto de vida".
Según explicó Vargas, la elevada temporalidad "facilita que muchos trabajadores se queden sin empleo", especialmente los menos cualificados, por lo que manifestó la necesidad de "mejorar la formación para el empleo y que esta formación se adecue a las realidades más productivas de nuestro país". De lo contrario, solo se "acumularán" jóvenes muy preparados en las listas del paro.
Ante este panorama, la representante sindical denunció que la solución del Gobierno a esta problemática ha sido un Plan de Garantía Juvenil, fundamentado en la reforma laboral, "que ni soluciona el problema del desempleo ni elimina la precariedad existente". La Garantía Juvenil solo está repercutiendo en el 17% de los jóvenes en paro, recordó UGT, "algo a todas luces insuficiente". A su juicio, los jóvenes desconocen este plan y los que lo conocen encuentran "pocos incentivos" para darse de alta en el sistema, debido a que las acciones de formación son incipientes, cuando no inexistentes, y a que se ha paralizado la puesta en marcha de las Agencias de Colocación y, con ello, de las políticas activas de asesoramiento e intermediación, lo que está impidiendo que los jóvenes inscritos cuenten con itinerarios personalizados.
Para la representante de UGT, resulta "imprescindible" derogar de manera inmediata la reforma laboral para poder crear empleo de calidad para los jóvenes. "Sólo cuando se creen más y mejores empleos y no se tenga que emigrar para encontrar un puesto de trabajo y ganar el mismo salario que el resto de los trabajadores se habrá llegado a la recuperación real para la juventud", concluyó la sindicalista sobre la realidad laboral de los jóvenes.
También te puede interesar
Lo último