El juicio por el crimen de Mónica Carrión se celebrará en junio

La Audiencia fija tres días para la vista, que contará con un jurado El que fuera novio de la joven se enfrenta a 25 años de prisión

Los padres de la víctima, que vivía en Otura, ejercen la acusación particular en la causa.
Los padres de la víctima, que vivía en Otura, ejercen la acusación particular en la causa.

El juicio por el crimen de Mónica Carrión, la chica de Otura de 18 años que falleció de una brutal paliza el 19 de julio de 2011, a manos, presuntamente, del que fuera su novio, se celebrará en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Granada el próximo mes de junio. El tribunal ha fijado tres días para la vista (17, 18 y 19), que contará con un jurado popular, según informó a este diario el abogado de la familia de la malograda joven, Solimán Ahmed.

Durante la primera sesión, que comenzará a las 09:30 horas, tendrá lugar la constitución del jurado, así como la declaración del acusado, para quien la Fiscalía reclama 25 años de prisión. Dos años menos reclama la familia de la víctima, que ejerce la acusación particular en la causa.

Durante la segunda sesión está previsto que declaren los testigos, mientras que los peritos lo harán el tercer día de juicio, en el que también expondrán sus conclusiones definitivas las partes una vez practicada la prueba. El veredicto del jurado, si todo se desarrolla con normalidad, se conocería el día 20 de junio.

Para la Fiscalía, el crimen fue un asesinato en toda regla: con alevosía y ensañamiento, y por eso pide la pena máxima que se puede solicitar para un delito de sangre. Igual calificación de los hechos realizó en su día el abogado de la familia. En cuanto a la responsabilidad civil, el Ministerio Público reclama una indemnización de 198.000 euros para los padres de la joven, así como 36.000 euros más para sus hermanos.

La Fiscalía sostiene, al igual que la familia, que el acusado, Javier B.R., que tenía 20 años cuando cometió el crimen, había mantenido una relación sentimental con Mónica durante un año e incluso habían llegado a convivir juntos, pero comenzaron a distanciarse. El día de autos, Javier, que trabajaba como camarero en el bar del padre de Mónica, fue a recogerla a su casa para llevarla a la autoescuela, si bien ambos se marcharon hacia los alrededores del campo de golf, donde pasaron la tarde. Fue en el camino de regreso cuando, según la Fiscalía, sobre las nueve de la noche, Javier se dirigió con el coche a una rambla de Alhendín, donde ambos empezaron a discutir y donde, presuntamente, propinó la brutal paliza a la joven.

Para las acusaciones, el procesado actuó con la clara intención de acabar con la vida de Mónica, así como que se aprovechó tanto de la soledad del lugar (al ser un sitio apartado nadie podía prestar ayuda a la chica) como de sus conocimientos en artes marciales para golpearla por todo el cuerpo. Javier llevó después a Mónica al hospital, donde falleció, siendo detenido al día siguiente del crimen.

El cuerpo de la joven presentaba más de 200 lesiones. En la causa existen además tres acusaciones populares: Junta de Andalucía, Abogacía del Estado y Ayuntamiento de Otura.

stats