La Junta apoya la internacionalización de 256 empresas granadinas durante el año pasado
El delegado de Economía hace balance de las cifras de Andalucía TRADE y anima a las compañías a sumarse
Granada bate récord de exportaciones con ventas por más de 1.500 millones de euros en 2024
![El delegado en una imagen reciente.](https://static.grupojoly.com/clip/75f96206-70fa-4957-8789-a59d42664d14_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Granada, Gumersindo Fernández Casas, ha hecho balance de la actividad de Andalcuía TRADE de enero a noviembre del pasado año, y ha destacado que este organismo ha apoyado la "internacionalización del tejido productivo de Granada a través su programación de acciones anual”. De esta forma, en 2024, un total de 256 empresas granadinas participaron en 211 acciones que generaron 526 participaciones, ha asegurado Fernández en una nota de prensa.
Casi una cuarta parte de las empresas granadinas participantes en las acciones pertenecen al sector agroalimentario (47) con el 18,3% del total, a las que le siguen las de Industria (30), Consumo (20) y Servicios (15). Por su parte, las multisectoriales fueron 209 (82% de las empresas). Las acciones del ámbito de Promoción fueron las que generaron más participaciones (215), con el 41% del total; seguidas de las de Información con el 38% del total (200); Consultoría (60 participaciones); Red Internacional (30); y Formación (21 participaciones). En concreto, destaca la participación de empresas de Granada en Jornadas Técnicas (100 participaciones), Seminarios (52), Planes de Contingencia para el Brexit (50) Oportunidades de negocio (46), Misiones directas (41 participaciones),TRADE Global (29 participaciones), Ferias agrupadas (22), Formación Técnica (21 participaciones) y Misiones inversas (21).
Los mercados que generaron mayor interés en 2024 por parte de las empresas de Granada fueron Reino Unido (21,6% de las participaciones), Emiratos Árabes Unidos (12,7%), Alemania ( 12,1%), Estados Unidos (con el 10,6% de las participantes), seguido de India, Polonia, Bélgica, Brasil, entre otros.
Al mismo tiempo, el delegado ha valorado el nuevo récord de exportaciones de la provincia, dado a conocer hace unos días, en los primeros once meses de 2024, con más de 1.500 millones y un crecimiento del 14,2%, "el segundo mejor de Andalucía” y ha hecho hincapié en que “nuevamente el aceite de oliva impulsa estos resultados que, desde el segundo puesto y con cifras de récord, incrementó su factura exportadora hasta los 245 millones y también las hortalizas, como líderes, han alcanzado ventas récord”.
Gumersindo Fernández animó a las empresas granadinas a acudir a Andalucía TRADE para sus proyectos de internacionalización “como hicieron en 2024 más de 250 empresas granadinas, más de la mitad (54%) de las exportadoras regulares de la provincia en tan solo once meses".
El delegado ha asegurado que “del récord de ventas son responsables las propias empresas granadinas exportadoras”, que en este periodo son 1.859. De ellas, el 25,4%, en concreto, 472, son exportadoras regulares, es decir, que exportan desde hace más de cuatro años de forma continuada y representan el 94% de las ventas. Estas regulares han crecido un +2,8% respecto a enero-noviembre de 2023.
También te puede interesar