La Junta busca una nave para guardar todo el material que no cabe en el Museo Arqueológico de Granada
La Junta abre el plazo para presentar ofertas de alquiler de un almacén en el Área Metropolitana, a "no más de 15 kilómetros" de la ciudad
Dos arqueólogos alertan de la presencia de restos "inéditos" en el lugar del proyecto de megaplanta fotovoltaica de El Fargue

Granada/En el Museo Etnológico y Arqueológico no caben más cosas. Por eso la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo para alquilar una nave en un polígono industrial “a no más de 15 kilómetros” de Granada para almacenar “material arqueológico” procedente del museo de la Carrera del Darro durante un periodo mínimo de cinco años y máximo de doce. Las empresas o instituciones interesadas tendrán diez díaz hábiles a partir de hoy, fecha de la publicación del anuncio, para presentar sus propuestas. El precio del alquiler que pagará la Administración autonómica será de 4.840 euros mensuales. Y si se puede llegar a él en autobús o Metro, mucho mejor.
El objeto concreto del contrato es el “arrendamiento de un inmueble para destinarlo a almacén de material arqueológico” procedente del Museo provincial. “El tiempo de vigencia inicial del contrato de la nave será de cinco años, siendo posible prorrogarse el mismo por sucesivos periodos de un año de duración, por un periodo total de doce años”, explica la Consejería de Cultura en el anuncio del contrato. El precio del arrendamiento será de 4.840 euros al mes, IVA incluido.
Cultura busca naves en Granada capital y municipios cercanos pero que no estén más lejos de 15 kilómetros a la redonda con respecto al museo. Es más, expone sus preferencias: mejor que sea en los polígonos de Asegra (Peligros), Juncaril (Albolote), Cortijo del Conde (Granada), Las Canteras (Atarfe) o San Miguel (Armilla). Además, priorizará cercanía a transporte público, preferiblemente líneas de autobús urbano o del Metropolitano, especifica aún más la Junta de Andalucía.
La nave deberá tener una superficie mínima de 2.000 metros cuadrados útiles, “en estado terminado y sin uso”, y que presente un “buen estado de conservación de tal manera que pueda “ocuparse de forma inmediata”. Además, debe contar con “espacios funcionales y modulares”, que además ofrezcan la posibilidad de compartimentarlos sin la necesidad de acometer obras, y con zonas adaptables a almacén, despachos e investigación.
“Las ofertas podrán presentarse en el plazo de diez días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio”, explica la Delegación de Cultura de la Junta en Granada, que concreta que estas podrán formalizarse de manera “presencial en la Oficina de Atención en materia de Registro de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Granada sita en Paseo de la Bomba, número 11, de Granada, o mediante presentación electrónica a través de la sede electrónica general de la Junta de Andalucía”.
Asimismo, “los interesados deberán dirigir sus escritos manifestando su interés, a la atención de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Granada, al que adjuntarán una descripción del bien inmueble, cumplimiento de las características requeridas, acreditación de su situación jurídica y titularidad, planos de situación, memoria de instalaciones y equipamiento, y precio de arrendamiento”, concluye la Delegación de Cultura.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por el Patronato de Turismo de Granada
TAIGA
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro