La Junta creará un centro andaluz de Inteligencia Artificial en Granada

El Gobierno andaluz reconoce así la importancia de la capital granadina en el universo de la IA tras el "varapalo" de la no concesión de la AESIA

El Supremo no suspende la implantación de la Agencia de Inteligencia Artificial en La Coruña

Imagen de archivo del edificio de IA de la UGR en Granada
Imagen de archivo del edificio de IA de la UGR en Granada / Photographerssports
S. Rodríguez

26 de junio 2024 - 13:58

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles en el Parlamento de Andalucía la creación, de cara al próximo año, del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, un organismo que se ubicará en Granada.

Así, la Junta tiene un gesto de reconocimiento hacia la capital granadina tras el "desagravio" y "varapalo" que supuso que el Gobierno central no designara a Granada como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), pese a tener "motivos más que sobrados" para ostentar esta responsabilidad.

Moreno ha realizado este anuncio durante su intervención en el debate general sobre la situación de la comunidad que se celebra este miércoles en el Parlamento andaluz, donde ha especificado que este nuevo centro impulsará el uso seguro y transparente de la inteligencia artificial "con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los andaluces" y lograr una mayor competitividad de las empresas.

 "Y ese centro estará ubicado en Granada", ha anunciado, señalando que de esa manera se hace un "desagravio a una ciudad y una provincia que durante muchos años junto a su universidad ha trabajado para convertirse en una referencia y para ser la capital de la Inteligencia Artificial" en la comunidad andaluza.

Con la llegada de este nuevo organismo, la Junta pretende así consolidar esa posición en Granada, "que se lo merece por su buen hacer, su determinación y su compromiso en este y otros grandes proyectos" en el que instituciones y universidad trabajan de la mano", ha dicho Moreno.

Así, y tras el "varapalo" que supuso que Granada no fuera designada por el Gobierno de Pedro Sánchez como sede de la AESIA, Moreno ha anunciado este nuevo ente para la ciudad en el Parlamento y en presencia de la alcaldesa, Marifrán Carazo.

Reconocimiento al liderazgo

La alcaldesa ha expresado su “satisfacción” por el anuncio de Moreno sobre la creación del Centro Andaluz de Inteligencia Artificial en Granada, remarcando que “este importante paso subraya el indiscutible liderazgo de nuestra ciudad en el ámbito de la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial y, además, proporciona un impulso crucial al sector económico local”.

Carazo ha recordado que “a diferencia del Gobierno de Pedro Sánchez, que otra vez más nos dio la espalda con la Agencia Estatal, tal y como hace constantemente en materia de infraestructuras ferroviarias, la decisión del presidente Juanma Moreno es un reconocimiento al liderazgo indiscutible de nuestra ciudad en esta materia y demuestra un verdadero compromiso con el desarrollo de Granada”.

“Sin duda”, ha reseñado la alcaldesa de Granada, “esta iniciativa es un incentivo adicional para seguir trabajando en fortalecimiento de la industria tecnológica de la mano de nuestra universidad y de las empresas con demostrado liderazgo”.

Carazo ha iconcluido asegurando este nuevo avance "promete fortalecer aún más nuestra posición y abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y la innovación en la ciudad y ayudar al crecimiento del conjunto de Andalucía”.

Apoyo de la Universidad de Granada

El rector de la Universidad de Granada  (UGR), Pedro  Mercado, ha celebrado la decisión de la Junta de ubicar en esta ciudad el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía y ha puesto al servicio de esta entidad todo el "potencial investigador y de conocimiento" que en esta materia tiene la institución docente.

Mercado ha considerado que la ubicación en Granada  de este nuevo centro es una "gran noticia" y ha puesto a la Universidad granadina a su disposición tanto para concretar los aspectos del propio organismo como poner a su servicio el potencial de investigación y de conocimiento que en esta materia tiene la UGR.

stats