La Junta y Mercagranada se unen para ofrecer formación ‘a la carta’ a las empresas del centro logístico granadino

Empleo

Mercagranada se ha consolidado “como el principal mercado de abastecimiento no sólo de Granada, sino también de las provincias más cercanas" con más de 50 años de historia, un centenar de empresas y mil trabajadores

Mercagranada se cubre de placas solares para ser autosuficiente

El acelerador de partículas publica nuevas ofertas de empleo para trabajar en Granada

El delegado de Empleo de la Junta en Granada, José Javier Martín Cañizares, y el gerente de Mercagranada, Adolfo Orti
El delegado de Empleo de la Junta en Granada, José Javier Martín Cañizares, y el gerente de Mercagranada, Adolfo Orti / R. G.
R. G.

26 de junio 2024 - 17:40

Granada/La Delegación Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía y Mercagranada estudian la fórmula más apropiada para ofrecer formación ‘a la carta’ a las empresas del centro logístico granadino, siguiendo los modelos formativos de otros mercados como el de Madrid o Barcelona. Así lo ha anunciado hoy el delegado territorial de Empleo, José Javier Martín Cañizares, durante la visita que ha realizado a los puestos junto al gerente de Mercagranada, Adolfo Orti, con objeto de responder a la demanda de trabajadores cualificados por parte de las empresas allí instaladas.

Con más de 50 años de historia, un centenar de empresas y mil trabajadores, Mercagranada se ha consolidado “como el principal mercado de abastecimiento no sólo de Granada, sino también de las provincias más cercanas. Si bien, ahora ha dado un paso más allá y ha puesto el foco en mejorar el servicio que presta a las empresas. Por ejemplo, formando a personas desempleadas en los perfiles profesionales que necesitan sus clientes como manipuladores de alimentos, carretilleros, mozos de almacén, carniceros o pescaderos.”, ha señalado Martín Cañizares. 

Para ello, el delegado y el gerente de Mercagranada se han reunido hoy con el fin de analizar al detalle las necesidades personal cualificado trasladadas por los propios empresarios del mercado, así como para estudiar los modelos formativos de otros centros logísticos del país cuya empleabilidad supera el 80%. Según ha explicado Adolfo Orti, el mercado madrileño o el de Barcelona “forman a los trabajadores en aquellas ocupaciones que más demandan sus empresas y la mayoría de los alumnos acaban insertándose en esos mismos negocios. Por ello, nuestro objetivo es conseguir implantar aquí un modelo similar, que sea práctico para nuestros clientes y para las propias personas que vienen buscando un empleo”. 

En prevención

Además, tanto el delegado como el gerente de Mercagranada han incidido en reforzar la formación en materia de prevención de riesgos laborales, “más si cabe en un centro de trabajo como éste por el que pasan a diario unas tres mil personas entre mayoristas, corredores, trabajadores, transportistas y compradores. 

Por su parte, el delegado ha trasladado a Orti los diferentes programas de la Consejería de Empleo “que más encajarían con el proyecto de Mercagranada”. Entre ellos, ha anunciado la inminente convocatoria por parte de la Consejería de Empleo de los cursos con compromiso de contratación, “un programa formativo con especialidades a la carta que podría dar respuesta al proyecto” del centro logístico granadino 

Al mismo tiempo, Martín Cañizares ha recordado que la Consejería de Empleo tiene abierto hasta el 31 de agosto la convocatoria de una nueva orden de subvenciones (https://lajunta.es/4umkc) para financiar cursos destinados al reciclaje profesional mediante la cualificación y recualificación de la población activa, acciones formativas que pueden ser solicitadas tanto por empresas como por asociaciones empresariales, entidades de formación y entidades sin ánimo de lucro.

Estas subvenciones, que cuentan con 34,6 millones de euros financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los fondos Next Generation, tiene como objetivo el diseño de acciones formativas que faciliten la recualificación profesional para desarrollar trabajos distintos en una nueva ocupación (reskilling), así como la capacitación para mejorar las competencias profesionales de un trabajador en su puesto de trabajo actual (upskilling).

Digitalización avanzada

En este sentido, el delegado ha concretado que las materias impartidas pueden estar relacionadas con ámbitos transversales considerados prioritarios en el marco del Plan de Modernización de la Formación Profesional del Ministerio de Educación. Entre ellos, los relativos a la digitalización aplicada, la sostenibilidad medioambiental o sectores estratégicos también incluidos en el plan. 

Entre las actividades que se contemplan en esta nueva convocatoria de subvenciones se encuentran nuevas tecnologías avanzadas de la información; máquinas-herramientas automatizadas y robótica; y cadena de consumo: fabricantes y distribuidores, “áreas muy relacionadas con la actividad que se lleva a cabo en centros como el de Mercagranada”, ha subrayado Martín Cañizares. 

“Aunque inicialmente, estas subvenciones están pensadas para recualificar a personal en activo, también existe la posibilidad de que personas desempleadas puedan cursar dichas acciones formativas, por lo que sería muy útil” para el proyecto formativo de la plataforma granadina. Los cursos durarán entre 30 y 60 horas y podrán ser presenciales (con un máximo de 30 alumnos por curso), semipresenciales o por teleformación (con un máximo de 80 alumnos por curso).

Las solicitudes para acogerse a estas subvenciones a la formación no formal deben presentarse exclusivamente de forma telemática a través del Catálogo de Procedimientos y Servicios disponible en https://lajunta.es/4umka . 

stats