Los libros de texto se adaptarán a la Lomce a marchas forzadas

Las editoriales trabajan con borradores por la falta de desarrollo de la normativa

Dos jóvenes toman apuntes en el instituto.
Dos jóvenes toman apuntes en el instituto.

La Consejería de Educación todavía no ha publicado la normativa que debe dar forma a los cursos de Secundaria y Bachillerato donde todavía no ha llegado la Lomce. Y esa falta de norma ya hace prever problemas en las librerías en septiembre. Se trata de una cadena. La falta de currículo -o lo que es lo mismo, qué asignaturas se van a impartir y cuáles serán los contenidos, entre otros detalles- provoca que las editoriales encargadas de los libros de texto hayan tenido que trabajar en el último año con borradores de normativa para confeccionar los manuales que el próximo curso se utilizarán en los institutos granadinos.

Desde la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) se reconoce un "pequeño retraso" por parte de la Administración para publicar la normativa educativa, por lo que "desde hace un año" las editoriales trabajan con los borradores que han actualizado la normativa (el año pasado fueron tres, en lo que va de curso se ha publicado otro), por lo que "no se parte de cero". El pasado mes de septiembre -en el que la Lomce se aplicó por vez primera en todos los cursos de Infantil y Primaria- las librerías sufrieron con la falta de manuales, y hubo listas de espera para conseguir los manuales de varias asignaturas en librerías granadinas.

La propia Anele señaló entonces que "el retraso en la publicación de los nuevos currículos ha obligado a elaborar los nuevos materiales educativos en un tiempo récord", a lo largo del verano, cuando los libros de texto suelen estar preparados antes de las vacaciones escolares. Es más, hay familias que realizan la reserva de libros antes de que terminen las clases.

La consecuencia de lo ocurrido el pasado verano -la celeridad con que las editoriales tuvieron que trabajar- supuso "un considerable incremento de los costes de edición, producción y financieros", según señaló la Asociación Nacional de Editores.

Este curso el retraso en el desarrollo normativo ha supuesto que las editoriales hayan remitido a la Consejería de Educación los manuales de texto con los que se prevé trabajar el próximo año este mismo mes de mayo, cuando lo normal, según el presidente de la Federación Andaluza de Libreros (FAL), Juan García Villadeamigo, es que todo esté preparado y revisado por parte de la Administración en febrero. Sin embargo, García Villadeamigo considera que las consecuencias en septiembre de este retraso están por ver, ya que "lo normal es que se echen para atrás pocos manuales". En cualquier caso, esos libros de texto que la Consejería ha revisado están elaborados en base a un borrador que todavía no ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA), y que es susceptible de ser modificado.

stats