Granada ingresó el año pasado 98 millones más de lo previsto: más subvenciones y plusvalías y menos multas
En transferencias corrientes se recibieron 41 millones más mientras que en multas de tráfico se ingresaron 3 millones menos

Granada/El Ayuntamiento de Granada hace al inicio de cada año la liquidación del presupuesto anterior para ver la ejecución real en los capítulos de gastos y de ingresos. Ver cómo se ha cumplido tras pasar el año tanto lo previsto de ingresos como de gasto. En el área de Economía tienen ya hecha la liquidación en el capítulo de ingresos, y ha sido superior a lo estimado. La capital ingresó más de lo previsto en 2024 por hasta 98 millones. Si se tenía previsto ingresar en el presupuesto del año pasado 326,6 millones, finalmente han sido más de 400 (425,6), por lo que se han podido hacer modificaciones presupuestarias en positivo por 98 millones, incluidos los 18 millones de la PIE y el resto subvenciones y fondos europeos, en cuanto a las partidas más grandes.
La concejala de Economía, Rosario Pallarés, destaca el capítulo de transferencias corrientes, con 41 millones más de ingresos de los contemplados inicialmente en el presupuesto, que en la ejecución presupuestaria de 2024 vienen contemplados como remanente de tesorería para gastos de financiación afectada.
En las transferencias destaca el capítulo de subvenciones, que han permitido realizar modificaciones presupuestarias en positivo por 1,1 millones para el Paseo de Romayla; 2,1 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; 1 millón de Proyecto Edusi; 2,3 de transformación para el Empleo; 2,6 de la Junta para programas de Empleo, 1 para Educación; 4,5 para la Ayuda a Domicilio de la Junta; 3,2 millones de fundaciones estatales; 2 der transferencias corrientes del Estado; 4 de subvención al transporte público (estaba previsto solo 1,8) o los 14,3 del fondo complementario de financiación. También destaca en este incremento de ingresos 1,2 millones más del Impuesto de la Renta de Personas Físicas; 1,4 por concesiones o los 4,2 millones de más de la enajenación (venta) de Patrimonio Municipal Suelo (estaba previsto 6,5 y se llegó a 10).
En total, este incremento de ingresos ha permitido realizar, según los documentos publicados en transparencia, hasta 72 modificaciones presupuestarias durante todo 2024 en capítulos que han aumentado su previsión inicial.
"Yo he vendido mucho todo el tema del IBI y mejorar la recaudación pero en otros impuestos no he incidido tanto y te llevas sorpresas de que la ejecución ha sido favorable. Por ejemplo en el de Plusvalías, donde había previsto la recaudación de 8 millones y se ha llegado a 10, dos millones más", ha dicho Pallarés. Y seguirá aflorando en la liquidación de 2025 con el refuerzo de personal al área con una sección nueva para desatascar los expedientes atrancados.
Y fruto de todas las obras, el ICIO ha subido 2 millones más de lo previsto pasando de 6,4 a 8,5 millones. Esto se debe al aumento de la concesión de licencias y desbloqueo urbanísticos que se ha realizado en los dos últimos años, por lo que el aumento de la construcción en la ciudad también deja sus efectos en las arcas públicas.
Tres millones menos en multas de tráfico
Aunque no todos los datos son positivos dejando más ingresos de lo previsto. También hay capítulos en los que no se ha llegado a la previsión de ingresos, como las tasas medioambientales, recaudando menos en la ORA, en ocupación de vía pública por terrazas. Ahí la previsión fue mayor de lo recibido. "En cambio, todas las tasas relacionadas con Urbanismo han subido". "En Deportes también ha habido negativo, o sea que se infló un poco".
También ha bajado la recaudación por sanciones y multas. Las de circulación, por ejemplo, han bajado 3 millones sobre lo previsto, pasando de ocho millones previstos a cinco de ingresos, quedando el resto pendiente de cobro en ejecutiva.
Otro tema que se está analizando en Economía para mejorar el rendimiento son las concesiones administrativas, por ejemplo el Palacio de Congresos, que sigue manteniendo deuda. Por eso el área está también analizando el estado de las concesiones, plazos, actualidad de pagos y situación del contrato con empresas privadas que explotan un servicio o centro municipal vía concesión. "Hay que depurarlo", asegura Pallarés. "Se cobra mucho menos y hay muchas que faltan por controlar", insiste. En estas concesiones están metidos también muchos servicios y centros deportivos, por ejemplo, de los que faltaría por ingresar unos 150.000 euros.
Objetivos para este año: IAE, padrón del IBI y cobrar lo que está en apremio
"Se ha llegado al 93,07% de la recaudación prevista, lo que significa que se hizo un presupuesto realista. Antes se inflaban, no eran los ingresos reales y más del 10% se quedaba sin recaudar", matiza Pallarés, satisfecha con bajar de ese porcentaje y mejorar los datos de ingresos previstos. Se ha quedado sin ejecutar 36 millones.
Este aumento general de ingresos no entra todo en la caja única de ingresos ya que de los 98 millones hay gran parte que son finalistas para determinados programas. Lo que sí incide Pallarés es que esta mejora de los ingresos ha permitido también reducir el remanente negativo.
"El objetivo para la liquidación del presupuesto actual de 2025 es trabajar en la inspección del IAE, la tasa de basura, la depuración del padrón del IBI, que hay que terminarla. Y el tercer objetivo será mejorar la recaudación en ejecutiva si podemos entrar y si no para 2026 para cobrar lo que está en ejecutiva, en apremio", asegura la concejal de Economía.
Un presupuesto revisado por Hacienda
El presupuesto fue elaborado teniendo en cuenta el Plan de Ajuste y obtuvo el visto bueno del Ministerio de Hacienda, al que hubo obligación de remitirlo precisamente por ese plan y que pidió ajustar las cuentas en 3,2 millones de euros más. El presupuesto tenía unas cifras generales de 326,6 millones de euros de ingresos y 319,1 millones de gastos, con un superávit obligado de 7,4 millones de euros.
También te puede interesar
Lo último