La lluvia caída en abril duplica la media histórica para todo el mes
Meteorología
La Confederación Hidrográfica no prevé desaguar en Quéntar y Canales pese a estar cerca del 100% de su capacidad

Abril se despide con sol y nubes tras haberse coronado como un mes claramente lluvioso. Los datos de la estación meteorológica de Emasagra en Lancha del Genil indican que el agua caída desde el 1 de abril hasta el pasado día 23 –tras una Semana Santa marcada por las inclemencias meteorológicas– llegó a los 93,9 litros por metro cuadrado. Este dato supera con creces el de la media histórica para el mismo mes, calculada con los registros desde el año 1960: 43,99 litros por metro cuadrado.
Además de duplicar con holgura el dato de la media histórica para todo el mes, las precipitaciones de este abril han permitido recuperar los niveles en los embalses de la provincia.Así, según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Cuenca del Guadalquivir,Canales está al 84%; Cubillas, al 98,7%; y Quéntar, al 93,5%.
Pese a estar a estos niveles, desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se indica que “las predicciones meteorológicas no prevén nuevas lluvias”, por lo que “en un principio –indican desde la CHG– no se prevén aportaciones significativas ni desembalses extraordinarios” ni en el caso de Quéntar ni en el del Cubillas, los dos embalses de la provincia gestionados por la Confederación que se encuentran con un mayor porcentaje de agua embalsada.
Desde la CHG también se señala que se desembalsará “únicamente los caudales necesarios para no sobrepasar la capacidad de ambos embalses”, pero que en la gestión del agua en ambas infraestructuras prevé que se mantengan “en los niveles más altos que sea posible”.
De media, todos los embalses de la provincia dependientes de la CHG –todos menos Béznar y Rules, que pertenecen a la cuenca Mediterránea– están al 54,7% de su capacidad.
De vuelta a los datos de agua caída en el mes de abril, además de mejorar los datos de los embalses, también han repuntado los números del año hidrológico. El dato acumulado para lo que va de año –desde el pasado 1 de octubre– es de 315,2 litros por metro cuadrado, muy cerca de la media histórica para el mismo periodo, que está en los 339,26 litros por metro cuadrado, según la información de Emasagra.
Comienza ahora, previsiblemente, una etapa seca, que coincide con el fin de la primavera y el verano. La media de todo el año para Granada –de octubre a septiembre–, según los datos recabados en la Lancha del Genil, es de 415,87 litros por metro cuadrado.
Pinos Genil, donde más llueve
Además de la de Lancha del Genil, Emasagra cuenta con estaciones meteorológicas en catorce municipios del Área Metropolitana, donde la empresa se encarga de la gestión del suministro del agua.Según los datos de estas estaciones, el municipio del Cinturón en el que más agua ha caído hasta este pasado día 25 de abril desde que comenzó el año hidrológico el 1 de octubre) ha sido Pinos Genil, con 400,6 litros por metro cuadrado. En el otro lado, Churriana, que en el mismo periodo ha visto caer del cielo 268,2 litros por metro cuadrado. En la actualidad, según Emasagra, la totalidad del agua que se suministra a sus usuarios procede de los embalses de Quéntar (39%) y Canales (61%).
También te puede interesar
Lo último