Ocho localidades superan ya los 20.000 vecinos
Se registran comportamientos muy irregulares en los grandes núcleos poblacionales
La capital, en negativo

Granada/Granada continúa ocupando el cuarto puesto de las provincias más habitadas de Andalucía. Sevilla, Málaga y Cádiz, que encabezan el ranking regional, también han perdido población en el último año, pero los tres primeros puestos de la lista permanecen inmutables desde hace mucho tiempo. Ocurre lo mismo con la capital, que ocupa el tercer puesto en Andalucía (por detrás de Sevilla y Málaga, en este caso) y el 16 en el ranking nacional, adelantada por Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Alicante, Córdoba, Valladolid, Vitoria y La Coruña.
La capital granadina no se ha librado de la pérdida poblacional que ha afectado a la mayoría de los municipios de la provincia. En 2016 contaba con 234.758 habitantes, un 0,4% menos que en 2015, cuando esta cifra alcanzaba los 235.800. Este comportamiento demográfico se ha reproducido en buena parte de las capitales nacionales. Según los datos del padrón municipal del INE, 31 de las 50 capitales españolas han reducido su población entre 2015 y 2016.
En el caso de la provincia de Ganada, el comportamiento de los municipios con mayor población ha sido muy diverso. En los diez primeros puestos del ranking demográfico hay localidades afectadas por la pérdida poblacional (la capital, Motril, Baza, Loja y Guadix) y otras que sí que han conseguido ganar habitantes, rompiendo la evolución general (Almuñécar, Armilla, Maracena, Las Gabias y La Zubia).
De hecho, este comportamiento ha permitido que Granada cuente con un miembro más en la lista de los municipios de más de 20.000 habitantes, una frontera que marca un salto tanto en la financiación como en la autonomía local. Según los datos del INE, en Granada hay ya 8 municipios con más de 20.000 habitantes: Granada (234.758), Motril (60.368), Almuñécar (27.397), Armilla (23.901), Maracena (22.059), Baza (20.656), Loja (20.641), y Las Gabias (20.012), la última incorporación.
En el listado de grandes municipios de 2016 hay algunas diferencias respecto al de 1996. Hace veinte años esta lista estaba compuesta únicamente por seis municipios, y en ella constaba también Guadix, que ahora no supera los 17.896 habitantes. En su lugar han entrado Armilla y Maracena, que ocupan el cuarto y el quinto puesto de los pueblos más habitados de la provincia.
Aunque este colectivo haya crecido, lo cierto es que Granada continúa siendo una provincia de 'minipoblaciones'. Hay 8 municipios con más de 20.000 habitantes, sí, pero solo 14 con un padrón de entre 10.000 y 20.000 habitantes y 18 que es mueven entre los 5.000 y los 10.000 habitantes. La gran mayoría de los pueblos de Granada, un 75,6% del total, tiene menos de 5.000 vecinos. Este grupo se divide, a su vez, en 65 municipios que tienen entre 1.000 y 5.000 habitantes, 39 que tienen entre 500 y 1.000 y 28 que ni siquiera superan el medio millar de vecinos.
Este último colectivo ha crecido considerablemente como consecuencia del fenómeno de la despoblación rural. Hace dos décadas, en la provincia apenas había 22 municipios con este nivel poblacional, lo que significa que desde entonces los 'micromunicipios' han crecido un 27,3%.
También te puede interesar
Lo último