La lonja de Motril movió un 69% más de pescado en 2011
Los precios de los productos también experimentaron a lo largo del año un crecimiento leve del 14% · Los crustáceos alcanzaron los 17,18 euros por kilo

Pese a los momentos complicados que está viviendo el sector de la pesca, los últimos datos de la lonja pesquera de Motril arrojan cifras positivas, incluso de crecimiento, tanto en volumen como en el precio alcanzado por el pescado descargado en primera venta.
Así, los 2.718.44 kilos que se movieron en las instalaciones situadas en la dársena pesquera en 2011, reportaron 5.960.643 euros (un 69% más que en 2010) y consiguieron un precio medio de venta de 2,19 euros por kilo (un 14,7% más). Por especies, la mayor parte del pescado descargado en la lonja motrileña fueron peces, que supusieron 2.458.793 kilos y 3.187.888 euros; seguidos de lejos por los moluscos, con 143.555 kilos y 777.774 euros; y crustáceos, con 116.092 kilos que, sin embargo, supusieron una cifra de más de 1,9 millones de euros, a una media de 17,18 euros el kilo, según datos de la lonja pesquera.
Por tanto, el mayor volumen de descarga se produjo en el grupo de peces, que representó un 90,4% del total, aunque se vendió a un precio más bien bajo (a 1,30 euros el kilo). Los moluscos alcanzaron un 5,3% del total y los crustáceos un 4,3%.
Las especies que más se capturaron por la flota motrileña fueron la alacha, la caballa del sur, el jurel y la bacaladilla. Según la tendencia anteriormente descrita de que ese apenas 4% procedente de la venta de crustáceos supone un tercio del dinero que se mueve en la lonja, la cigala, la gamba blanca, la merluza, el carabinero y la típica y afamada quisquilla de Motril consiguieron los importes de venta más altos. En cuanto al precio por kilo más elevado, lo alcanzaron la gamba roja, la cigala, la quisquilla de Motril y el bogavante.
La lonja de Motril, que recepcionó todos estos pescados y fue sede de su venta, aspira desde hace años a cambiar su aspecto, que también se ha modernizado en los últimos años con elementos como las pantallas luminosas para las subastas. Según la Autoridad Portuaria de Motril, en los próximos meses acometerá las obras de modernización de dichas instalaciones, que supondrán una inversión de 97.000 euros.
Los trabajos, que está previsto que estén finalizados antes del mes de septiembre, estarán financiados en un 60% por el Puerto y en un 40% por la Junta de Andalucía, la UE y la Administración del Estado.
La modernización que vivirá la tradicional lonja motrileña consistirá en la habilitación de un punto de compradores y vendedores pero, sobre todo, en su informatización, ya que se actualizará el software de subasta, se implantará y pondrá en funcionamiento un nuevo sistema y será posible realizar la entrada automatizada de datos.
Es una vieja aspiración de la Cofradía de Pescadores que la lonja se convierta en el futuro en un reclamo turístico, donde los visitantes puedan visitar en directo la llegada y venta del pescado fresco, lo cual, según aseguran, es un incentivo infalible para incentivar su consumo.
También te puede interesar