Lucas Barroso, bronce en la Olimpiada Matemática Española: "Quiero hacer Informática y Matemáticas en Granada, es mi sueño"
Estudiante en el IES Padre Manjón de la capital, su otra gran afición es la de programar
La UGR coloca trece especialidades entre las 200 mejores del mundo

"Las Matemáticas son exactas. Lo que se demuestra es verdad". Con estos afilados argumentos resume el granadino Lucas Barroso su gusto por esta disciplina. Le viene de lejos. Ya en el colegio destacaba en la materia y ahora, cuando cursa segundo de Bachillerato en el Padre Majón de Granada, ha logrado colgarse la medalla de bronce de la fase nacional de la LXI Olimpiada Matemática Española, evento organizado por la Real Sociedad Matemática Española y celebrada a finales de marzo en Gijón.
"Siempre me han gustado", explica Lucas sobre su predilección por las Matemáticas. Su tiempo libre lo dedica a resolver problemas. Busca vídeos y tutoriales en internet para saciar esa necesidad de aprender que desde bien pequeño ha dejado boquiabierto a más de uno.
En su casa siempre le animaron. Su padre, José Manuel Barroso, recuerda que con apenas 5 o 6 añitos se dedicaba a contar árboles cuando iba en coche. Llegaba a la centena. Con 8 años ya preguntaba qué era un logaritmo y con 11 se metió en su cuarto y, por puro interés, se aprendió los cien primeros decimales del número Pi. "Salió a la hora u hora y media de su dormitorio". "Se había impreso y aprendido" la ristra de números que sigue al 3,14, recuerda su padre.
"Otros ven vídeos de videojuegos, y él se entretiene con vídeos de ciencias", asegura el padre. Desde chico su manera de entretenerse era coger un folio y hacer cuentas. Un poco más mayor, con 11 o 12 años, comenzó a programar, otra de las cosas que le apasionan. "Le compramos un robot con una placa programable y él mismo aprendió" a manejar aquel juguete. Lucas también ha participado en la Olimpiada de Programación, cita en la que quedó segundo, sólo por detrás de Vladimir Krivoshapov. Vladimir, por cierto, estudia en el Nova School Medina Elvira y también sumó una medalla de bronce en la Olimpiada Matemática Española de Gijón.
Su capacidad evidente en las Matemáticas le llevó a Estalmat, el programa de estímulo del talento matemático promovido por la real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y que en Andalucía cuentan con la organización de la Sociedad Andalucía de Educación Matemática (SAEM) Thales y universidades como la de Granada. Estalmat está dirigido a alumnado de entre 12 y 14 años y Lucas continúa vinculado al mismo como veterano.
Las restricciones impuestas por el Covid hicieron que Lucas no pudiera entrar en este programa hasta segundo de ESO. Ahora califica el paso por Estalmat como "muy importante en mi vida". Confiesa que lo que a él le gusta es "razonar" y que es capaz de dedicar "todo el tiempo que haga falta" a resolver un problema. No da su brazo a torcer hasta que lo resuelve. Además, disfruta con el razonamiento de las propias resoluciones. No es sólo la meta, también importa el camino que se ha recorrido hasta llegar a ella.
Con esa capacidad que atesora, Lucas tiene muy claro sus próximos pasos. Asegura que su "sueño" es hacer el doble grado de Matemáticas e Informática, y además hacerlo en la Universidad de Granada. Esta titulación es una de las más exigentes de la UGR, con una nota de corte que el pasado año estuvo nada menos que en 13,325 sobre un máximo de 14.
Lucas valora especialmente el apoyo que ha tenido en su entorno, que le ha permitido dedicar muchas horas a lo que realmente le gusta, las Matemáticas. Sobre todo destaca a su padre, José Manuel, que gracias a su formación como ingeniero en Telecomunicación ha sabido orientar las dudas de su hijo y fomentar su interés por estos estudios. "Cuando me preguntaba qué es un logaritmo, con 8 o 9 años, se lo explicaba y lo entendía", recuerda José Manuel. "Cualquier cosa que se le explicara la cogía al vuelo".
De cara a la próxima edición de las Olimpiadas Matemáticas se prevé realizar preparaciones específicas para aquellos estudiantes que estén interesados. Este 'entrenamiento' está previsto que corra a cuenta de antiguos participantes en estas citas, con experiencia en las dinámicas y tipo de problemas que plantea la organización.
La "levadura" del programa Estalmat
El catedrático del departamento de Álgebra la Universidad de Granada Pascual Jara, que esta pasada semana participó en la organización de XXII encuentro matemático Sierra de Arana en el que se dieron cita en Armilla once centros educativos de la provincia, destaca el papel que el programa Estalmat tiene en la formación complementaria de jóvenes talentos matemáticos. "No es un refuerzo de clases, sino que se busca estimularles para que resuelvan problemas", explica Jara.
Apenas hay 25 plazas en Andalucía oriental y otras 25 en la occidental. Estalmat cuenta con dos sedes, Sevilla y Granada, donde los fines de semana se realizan las actividades para este medio centenar de estudiantes. "Es un número pequeño, pero se ha constatado que cuando estos estudiantes van a clase, suben el nivel de la misma" gracias a que transmiten lo que aprenden al profesorado y éste, a su vez, motiva a resto del alumnado. "Es como una levadura. Con muy poca cantidad la masa al final esponja. Estalmat es algo parecido", compara el catedrático.
También te puede interesar