Un lugar para meditar villa montserrat
El grupo budista Camino del Diamante adquiere una enorme casa señorial para crear un lugar de encuentro y residencia El edificio, cuya fachada está protegida, estaba condenado al derrumbe dado el deterioro de la estructura principal

Cuando los antiguos propietarios de Villa Montserrat, una impresionante casa construida a finales del XIX en el entorno del Camino Bajo de Huétor colocaron sobre su fachada una imagen de la Virgen de las Angustias, seguramente no imaginaron que su vivienda acabaría convertida en un templo budista. Un lugar donde la meditación, la enseñanza y la convivencia son protagonistas.
En concreto, Villa Montserrat, ubicada en la calle Santa Luisa de Marillac, ha sido adquirida por el grupo laico de budismo Camino del Diamante de la tradición Karma Kagyu fundado por el Lama Ole Niydahl en el año 1969. Fue ese año cuando Ole Nydahl y su esposa Hannah conocieron al XVI Karmapa Rangjung Rigpe Dorje (1924 - 1981), conocido como el primer Lama encarnado del Tíbet, convirtiéndose en sus primeros estudiantes Occidentales. Desde entonces, ese movimiento ha ido expandiéndose a lo largo del mundo a través de más de 600 escuelas hasta llegar a España, Andalucía y Granada, ciudad que el propio Lama Ole Nydhal ha visitado.
Con anterioridad, el grupo granadino de Camino del Diamante contaba con una sede en el centro de la capital donde cada tarde invitaban a los granadinos a meditar y a conocer el budismo de cerca. Sin embargo, este verano decidieron abandonar este espacio como medida de ahorro tras la adquisición de Villa Montserrat, vivienda donde, según ellos mismos reconocen, queda mucho trabajo por hacer y dinero por invertir.
Según explica Joan Paul Pozuelos, portavoz de la asociación budista Camino del Diamante Granada, el local se había quedado pequeño, motivo por el cual decidieron buscar una vivienda donde poder habilitar habitaciones para que distintas personas puedan vivir en el edificio. Un lugar donde "tener acceso a la meditación pero la gente que venga también tenga su propio espacio personal". Para que este proyecto sea posible, en primer lugar tendrán que asumir el coste de una gran obra ya que la villa está muy deteriorada. De hecho, estos días andan sacando algunos enseres que todavía quedaban en la casa así como valorando los desperfectos "Sabemos que hay que actuar en la fachada pues los forjados de madera se han podrido por el filtrado de agua y hay que reestructurarlo todo", detalla. Una actuación para la que tendrán que tener en cuenta una cosa: la fachada de la villa está protegida.
La comunidad de practicantes o 'shanga' también colaborará en la restauración de esta villa que fue elegida por su inigualable belleza y dimensiones. "Hemos estado haciendo un trabajo de limpieza de jardines, de la casa y tras la obra vendremos a pintar... a realizar trabajos menos especializados", concreta Pozuelos. Para ellos, el hecho de que se trate de un edificio con historia pendiente de restauración le otorga todavía más valor. Una valía que después podrá disfrutar todo aquel que lo desee pues, según aclara, en la villa se impartirán múltiples charlas y jornadas de convivencia para "cualquier persona que desee desarrollar las cualidades de su mente y dar a conocer estos métodos a la sociedad". Este Live-in Center será el tercero en España, junto al centro de retiro de Karma Güen y al centro de la ciudad de Málaga y servirá como punto de encuentro de estudiantes de todos los centros, gracias a su posibilidad de albergar a numerosas personas. El espacio tiene alrededor de 500 metros cuadrados de los cuales 300 son de jardín, y el resto lo ocupa el edificio.
En Granada alrededor de quince personas forman parte del Camino del Diamante que cuenta, según Pozuelos, con unas enseñanzas budistas que se han adaptado muy bien a la vida occidental con la creación de 700 centros. Todos ellos entienden el budismo como una forma de vida y no como una religión por lo tanto "no hay nada que creer ni tener fe, remarca este joven. "El budismo cuenta con unos métodos que ayudan a descubrir el potencial que todos tenemos tanto para ser feliz como para ayudar a otros y de eliminar aquellos límites que no nos dejan expresarnos". Y, aunque requiere trabajo, el "resultado es mucho más extraordinario de lo que uno puede imaginar", remarca.
La venta de este tipo de viviendas es en ocasiones la única salida que tienen los propietarios. Las obras de rehabilitación suponen un gasto desorbitado que no todos los bolsillos pueden pagar. Ocurre especialmente en el barrio del Albaicín donde hay casas condenadas al derrumbe pese a su protección pero también en otros barrios como el entorno del Camino Bajo de Huétor, salpicado de auténticos palacetes señoriales rodeados en tiempos pasados por la Vega. Aunque no se tiene muchos detalles sobre el pasado de Villa Montserrat, se cree que pudo pertenecer al Duque de Ahumada. Ahora, sus nuevos propietarios la convertirán en un auténtico centro budista. Algo que esperan conseguir en aproximadamente un año.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada