El Madoc celebra un encuentro con las cofradías de Granada

De la Esperanza destaca las "preciosas estampas" que deja el recorrido de los pasos en la ciudad

La Hermandad del Santo Vía Crucis homenajea al Cante Jondo

Visita de las hermandades al Madoc
Visita de las hermandades al Madoc / G. H.

Granada/La sede del Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) del Ejercito de Tierra, ubicada en Granada, ha celebrado este miércoles un encuentro con las hermandades y cofradías de la Semana Santa de la ciudad. El jefe del Madoc, el teniente general José Manuel de la Esperanza, se ha reunido con sus representantes en lo que era el antiguo edificio de la Capitanía General, actual sede del Madoc, en la céntrica calle San Matías.

Según informan desde el Mando de Adiestramiento y Doctrina, al encuentro acudieron el Presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, y miembros de su Junta de Gobierno junto con los hermanos mayores y otros representantes de las 32 hermandades federadas de Granada.

De la Esperanza destacó que “la Semana Santa de Granada tiene particularidades muy especiales que la hacen única", destacando "las preciosas estampas que se pueden observar en muchos puntos del recorrido de los pasos en una ciudad tan bella como Granada". También destacó el "carácter familiar y cercano que se siente con el público al procesionar por vuestras calles”, recordando que sale con la Borriquilla el Domingo de Ramos, la Concha el Jueves Santo y en representación de Su Majestad el Rey con el Santo Sepulcro el Viernes Santo, acompañado del Guion Real. Además, resaltó que ya está previsto el acompañamiento de la escuadra, cadetes y otras autoridades militares a varias hermandades y cofradías con las que, tradicionalmente, se procesiona cada año por la ciudad.

stats