Una madre de Granada organiza una manifestación para exigir más personal en el colegio de su hijo
educación granada
La persona que se ocupaba de atender al alumnado con necesidades educativas en cuestiones como el cambio de pañal o darles de comer está de baja desde el 13 de marzo
Recurre al Defensor del Pueblo Andaluz para pedir más recursos para el colegio donde estudia su hija

Sonia Leyva, madre de un chiquillo de 3 años escolarizado en un colegio de Granada, ha convocado una movilización para el próximo 28 de marzo. Su objetivo es conseguir más recursos para atender a su hijo, diagnosticado dentro del trastorno del espectro autista (TEA). El centro lleva desde el pasado 13 de marzo sin personal técnico de integración social (PTIS) por una baja y ella, asegura, se ha visto obligada a quedarse con el niño en casa.
La concentración del 28 de marzo comenzará a las 10:30 horas a las puertas del centro, el CEIP Victoria Eugenia, y llegará hasta las puertas de la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en Gran Vía. "Me apoyan las familias", explica Sonia, que ha movido cielo y tierra en estos días para que se atienda la reclamación sobre su hijo.
Tras el informe del equipo de orientación del centro Juan tiene asignado el apoyo de una PTIS para tareas como el cambio de pañal. Antes de tener este recurso era su madre la que iba al centro a cambiar a su hijo. "Me quedaba en la puerta con el móvil en la mano esperando" a que la llamaran, explica. Además de estar escolarizado en este centro en un aula ordinaria, su hijo es atendido tanto en el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de San Juan de Dios y recibe terapia "por lo privado". Todo ello ha permitido que el chiquillo avance notablemente. "Ya mastica" y dice sus palabrillas, añade la madre, orgullosa de los avances de su pequeño.
Sin embargo, la baja de la PTIS el pasado 13 de marzo y el hecho de que no se haya cubierto este puesto ha supuesto que Sonia haya dejado de llevar a su hijo al colegio. Además, alega que una única persona para atender a todos los escolares con necesidades educativas es insuficiente. "Cuando hay excursiones, mi hijo no puede ir", ya que la PTIS tiene que quedarse en el centro para atender al resto de escolares que cuentan con este apoyo.
El personal técnico de integración social es un recurso que depende de Función Pública, no de la Consejería de Desarrollo Educativo. Su tarea en los centros es atender al alumnado que requiera de asistencia en cuestiones como el cuidado y aseo personal, comedor o acompañamiento. Dispone de este recurso el alumnado que cuenta con el informe favorable del equipo de orientación. En el caso del CEIP Victoria Eugenia de Granada, el centro cuenta con una PTIS que atiende tanto al alumnado del aula TEA como al alumnado con necesidades educativas que está en aula ordinaria, como es el caso de Juan. Si falta o se ausenta la PTIS, hay cuestiones que el resto del personal del centro no puede atender, como es el caso del cambio de pañal o darles de comer en el comedor.
Desde el centro, el director, Cristóbal Zarco, aclara que la baja de la PTIS se tramitó "en tiempo y forma" y que "depende de la Administración" tramitar la sustitución. Este periódico también se ha puesto en contacto con la Delegación de Desarrollo Educativo. En un caso similar, en el que una madre planteó su queja por la falta de recursos para atender a su hija ante el Defensor del Pueblo Andaluz, desde la Delegación se explicó que "este Gobierno ha aumentado en un 72% el número de PTIS respecto a 2018, aunque somos conscientes de que siguen faltando recursos y trabajamos en incorporarlos lo antes posible dentro de las limitaciones presupuestarias".
El próximo 2 de abril es la jornada dedicada a la concienciación sobre el autismo.
También te puede interesar
Lo último