Maracena se suma al rechazo del Área Metropolitana a la Zona de Bajas Emisiones de Granada
El municipio, que colinda con la capital por el noroeste, pide la exención de los accesos a todos los hospitales de las restricciones
Huétor Vega presenta alegaciones a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones de Granada capital

Granada/Los municipios del Área Metropolitana de Granada se siguen sumando al rechazo del modelo de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que ha preparado la capital. A las alegaciones presentadas por Moclín y Huétor Vega, a las que se sumaron también los comerciantes del centro de la ciudad nazarí la pasada semana, ahora también se une el municipio de Maracena, otra de las localidades del Cinturón que colinda con el término municipal granadino. Una ZBE que ya está en funcionamiento en pruebas y que comenzará a multar a partir del 1 de abril.
El Ayuntamiento maracenero ha exigido este miércoles que la Zona de Bajas Emisiones sea "justa" y que "no perjudique a los vecinos del municipio", sobre todo teniendo en cuenta que Maracena es municipio dormitorio de muchas personas que se desplazan a diario hasta la capital vecina. Para ello, el alcalde, Carlos Porcel, ha pedido al Ayuntamiento de Granada un estudio objetivo de la situación, porque, según ha asegurado, la normativa actual "discrimina a los maraceneros".
"No es razonable que 230.000 granadinos tengan barra libre de contaminación, mientras que los 23.000 maraceneros no tengan claro el acceso a los hospitales, entre otras cuestiones", ha manifestado Porcel. En este sentido, ha defendido que todos los centros hospitalarios de la capital deben estar exentos de las restricciones, al igual que lo está el Hospital San Cecilio, en la zona del PTS.
Ante estas preocupaciones, el pleno del Ayuntamiento de Maracena ha aprobado presentar alegaciones a la Ordenanza Integral de la Movilidad Sostenible del Ayuntamiento granadino antes de su entrada en vigor, y ha instado a realizar un estudio medioambiental riguroso. Además, el alcalde ha anunciado que se ha iniciado un proceso de recogida de firmas para “asegurar que la ZBE sea justa y equitativa para todos”.
Porcel también ha denunciado que esta normativa genera desigualdades entre los trabajadores autónomos. “Nadie quiere contaminar, pero si un autónomo de Granada puede seguir trabajando en Maracena, ¿por qué un autónomo de Maracena no puede acceder a Granada?”, se ha preguntado Porcel, a la vez que ha exigido una ZBE justa para todos. El alcalde también ha puesto en duda la coherencia de las decisiones tomadas en la capital. “Es incongruente que la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, anuncie la construcción de mil viviendas en el barrio del Cerrillo de Maracena, cuando esos mil coches una de sus salidas naturales sea por Maracena”, ha afirmado.
Por su parte, la portavoz de Maracena Conecta, Amabel Adarve, ha expresado su sorpresa por la adopción de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin haber alcanzado un consenso previo con los municipios vecinos ni con otros agentes sociales clave, como partidos políticos, sindicatos, asociaciones y colectivos. Según Adarve, esta medida representa un "perjuicio" para gran parte de la población, especialmente para los jóvenes y estudiantes del Área Metropolitana, quienes enfrentarán "severas limitaciones" en sus desplazamientos hacia la capital.
La concejala ha destacado que, para cursar sus estudios, los estudiantes “se verán obligados a depender aún más del transporte público, sin que se hayan implementado medidas complementarias que mitiguen el impacto de la ZBE”, como por ejemplo el refuerzo y ampliación de las líneas de transporte público tanto urbanas como interurbanas, un aumento de la frecuencia de los servicios y un reajuste en los precios para los colectivos afectados”.
Antonio Segovia, portavoz de Izquierda Unida, ha criticado el modelo propuesto por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, asegurando que éste aislaría completamente a los municipios del Área Metropolitana. “Vivimos en un fenómeno de conurbación, y es evidente que Maracena y Granada están unidas urbanísticamente. No podemos hacerle creer a los ciudadanos que hay una atmósfera separada entre ambas ciudades; estamos bajo la misma atmósfera”, ha afirmado. Además, ha señalado que ambas localidades están interconectadas en lo social, cultural, laboral y urbanístico, por lo que “no es aceptable que los vehículos sean penalizados por su lugar de origen, ya que la contaminación que generan proviene de sus emisiones, no de la ciudad en la que están matriculados”.
Así es la ZBE en Granada
Hay que recordar que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada solo penaliza a los vehículos contaminante que residen fuera y entran al término municipal, ya que los coches censados en Granada podrán circular libremente por las calles independientemente de que contaminen o no. De esta manera, vehículos gasolina anteriores a 2001 y vehículos dieses anteriores a 2006, a los cuales no les corresponde etiqueta medioambiental, serán multados si entran en la ciudad a partir del 1 de abril. Los que tengan etiqueta A tampoco podrán entrar. Las restricciones ya están en marcha, pero de manera informativa.
Sí estará permitido el paso a Granada para los vehículos censados fuera de la capital pero que cuenten con las etiquetas B, C, ECO o 0 (eléctricos). Habrá excepciones para vehículos de carga y descarga, así como para el transporte discrecional de viajeros y el escolar.
Además, la implantación de la ZBE se acompañará de otras actuaciones en movilidad como el fomento de una red de parking de borde. Los once aparcamientos disuasorios para facilitar que no se entre en la Zona son: Méndez Núñez, Hipercor, Hotel Luna, Torres Neptuno, Centro Comercial Neptuno, APK2 Arabial, Centro Comercial Serrallo Plaza, Nuevo Los Cármenes y los tres situados en el PTS (el del hospital, el PK2 PTS y el de la calle Menéndez Pelayo)
Según los estudios del Ayuntamiento de Granada, más del 70% del tráfico en los viales de entrada de la ciudad y de la Zona de Bajas Emisiones definida es de fuera de Granada, razón por la que justifican esta restricción a los coches más contaminantes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada