María Jesús Montero asegura en Granada que “el Gobierno va a defender la lucha feminista como la base de la democracia"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, presente en el homenaje a los movimientos de mujeres y las conquistas en materia de igualdad logradas en los 50 años de democracia

Óscar Puente y María Jesús Montero, en Granada para participar el congreso provincial del PSOE

María Jesús Montero, en el acto de homenaje a los movimientos de mujeres.
María Jesús Montero, en el acto de homenaje a los movimientos de mujeres. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presidido este viernes en Granada, el acto de homenaje a los movimientos de mujeres y celebración de las conquistas en materia de igualdad en estos 50 años de democracia. El evento se ha celebrado en el marco de la programación de España en libertad, 50 años. Han asistido también al acto la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la Comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó antes del acto, que se celebró en el Espacio V Centenario de la Universidad de Granada (UGR), que considera esencial trasladar a los jóvenes una "pedagogía muy específica" en el marco de esta conmemoración la importancia de la "defensa de la democracia" por lo que supone para el ejercicio de la "pluralidad política". También subrayó "cuáles son las consecuencias que tiene el fascismo, la ultraderecha, la dictadura".

Montero resaltó "el papel que las mujeres jugaron" en la lucha por la democracia en el franquismo tras décadas de represalias por "hecho político e ideológico" o por el hecho de ser pareja, compañera o hija de perseguidos políticos, con "peligro" sobre su "integridad física". De ahí la importancia, a su parecer, de unir igualdad y recuperación de la memoria, en el marco de la "solidaridad con todas estas mujeres que sufrieron la represión", ha añadido la vicepresidenta en un acto en que también estuvieron presentes el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el subdelegado en Granada, José Antonio Montilla; y el rector de la UGR, Pedro Mercado.

Durante su intervención, Montero destacó el compromiso del Gobierno en defensa de la lucha feminista "como la base de la democracia y de la convivencia pacífica. Queremos lo que nos corresponde, la mitad del poder político y del poder económico, estar donde se toman las decisiones importantes". Al respecto añadió que "no es estar por estar, sino para aportar nuestra propia mirada y nuestra manera de ver el mundo". "Queremos desterrar para siempre de nuestras vidas la violencia machista. Que nuestras hijas y nietas no crezcan con miedo a lo que les puede ocurrir por la noche cuando vuelven a casa y que la conciliación sea real”, subrayó.

Un momento de la mesa redonda durante el acto de homenaje.
Un momento de la mesa redonda durante el acto de homenaje. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

El acto estuvo conducido por Isabel Serrano y contó con la participación de la histórica sindicalista Nati Camacho y la exmagistrada del Tribunal Constitucional Elisa Pérez Vera, que han contado sus experiencias durante el franquismo y en la etapa democrática en una mesa redonda que se ha articulado de homenaje a los movimientos de mujeres y de celebración de las conquistas de igualdad.

También participó la activista Pastora Filigrana y Carla Galeote, considerada una de las voces más influyentes del nuevo feminismo, antes de la clausura por parte de la vicepresidenta Montero, que llamaron la atención también sobre los "micromachismos" o "macromachismos" que también hoy en día, ha indicado, sufren las mujeres en el ejercicio de la política activa.

Carmina Gustrán, comisionada de España en libertad 50 años, comentó que ante tanto ruido mediático, “hay que hablar, realzar, los logros del movimiento feminista, de cómo hemos cambiado como sociedad, de lo que queremos para el futuro. También porque ahora que suenan de nuevo tambores de guerra y retroceso, no está de más recordar que existen otras formas de estar en el mundo, de relacionarnos, de ser más felices, y ahí el feminismo tiene mucho que decir”.

Coincidiendo con la celebración del acto, también este viernes se publicó en el Boletín Oficial del Estado la incoación del expediente como Lugar de Memoria Democrática inmaterial ‘Las manifestaciones feministas del 8 de Marzo’.

stats