"No es cuestión de bandos": El Defensor de Granada reclama la unión de los políticos para solucionar los problemas del día a día de los ciudadanos

Cortes de luz, inaccesibilidad a las administraciones o el acceso a los recursos básicos son las tres quejas más atendidas en 2024

El Ayuntamiento se compromete a atender a mayores de 65 años sin cita previa para realizar trámites municipales

Los 12 retos del año del Defensor de la Ciudadanía: "Vamos a poner de moda el arte de llegar a acuerdos"

Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, durante su intervención.
Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada, durante su intervención. / José Velasco / Photographerssports

Granada/El Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, ha presentado este martes en el Pleno municipal la memoria de la oficina de 2024. Una memoria en la que han vuelto a salir los temas que desde hace años denuncia como las principales quejas y preocupaciones de los granadinos y que todavía tienen que mejorar en la ciudad: cortes de luz, inaccesibilidad a las administraciones o acceso a recursos básicos. Un pleno en el que el Defensor ha llevado al salón de plenos los problemas del día a día de los ciudadanos reclamando unidad política para solucionarlos.

"La unión es nuestra mayor fortaleza", ha asegurado Martín, que aclara que eso no significa renunciar a las identidades sino complementarse, enriquecerse y progresar "en medio de una sociedad individualista, en un ambiente cargado de conflictos", por lo que "Granada necesita unión, tender puentes y no levantar muros, escucharnos e ir juntos de la mano a por lo que sea bueno para todos". El defensor ha recordado también al fallecido papa Francisco, recordando un encuentro privado con él en el Vaticano: "Él mismo me llamó con una llamada oculta que es la única que he cogido en mi vida y me invitó a su residencia de Santa Marta. A lo largo de su pontificado siempre abogó por esa unión necesaria que hoy viene a este pleno", ha recordado Martín, que tambén ha aludido a la película El 47, que ganó cinco premios Goya en Granada y cuyo mensaje de unidad y de conseguir objetivos comunes, toma para él: "El futuro depende de lo que decidamos hacer hoy todos. Todo acto de generosidad tiene el poder de trascender en el tiempo". El 47 también es el artículo de la Constitución que garantiza el derecho de una vivienda digna para todos, coincidencia que también ha hecho suya.

Las atenciones bajan desde la pandemia

"El grueso de escritos tiene que ver con necesidades básicas, la de la vida real de cualquier vecino, por eso este documento no quiero que sirva para comparativas o reproches tan inapropiados como inútiles. No es cuestión de bandos", dice, por lo que reivindicaca ser escuchado como conocedor de lo que piden los granadinos.

En 2024 hubo 8.795 atenciones, un descenso del 18,82%, siguiendo la tendencia de bajada desde la pandemia, bajando el 47% desde 2021 a 2024, aunque pide "no bajar la guardia".

Martín destaca la dificultad de relación del ciudadano con una institución u organismo, por lo que pide que se atiendan las 15 propuestas de acción que realiza y pone en valor la mediación para la resolución extrajudicial de conflictos.

Cambio legislativo y más indemnizaciones para los afectados por los cortes de luz

Entre las tres cuestiones más demandadas en la oficina están los cortes de luz en el distrito Norte (15% de las quejas) y en otros municipios de la provincia, un asunto que ha bajado en cuanto a actuaciones pero que sigue sin resolver, por lo que pone Martín sobre la mesa dos propuestas para conseguir un acuerdo unánime. Comparando con la situación en la Cañada Real, el suministro no está garantizado en cuanto que la calidad y cantidad infringen normas europeas, un punto de partida que Europa ha afeado a España en el caso madrileño y en el que Martín ve paralelismo con el caso de Granada, rechazando la tarifa plana y que no haya indemnizaciones a los afectados apelando a que ha habido cortes para evitar sobrecarga por manipulación de terceros. Por eso, con ese afán de aplicar al barrio granadino el veredicto europeo aplicado a la Cañada Real, remitió carta a la presidencia del Gobierno y a los ministerios y portavoces de los grupos carta para pedir que valorasen un posible cambio legislativo al respecto para reconsiderar el incremento en las indemnizaciones y hacerlas más justas y proporcionadas para las personas que llevan décadas sufriendo interrupciones. También pidió en esa carta que especificaran en la normativa a partir de cuántas horas e interrupciones se considera que se impide el acceso a la red de distribución. "Si el caso de la Cañada ha sido visto por Europa como una vulneración de derechos, también podría hacerse en Granada con consumidores al corriente de pago", ha dicho. Por eso su primera propuesta al pleno es el apoyo a estos dos ruegos mediante una declaración institucional.

El segundo capítulo de quejas es la inaccesibilidad de los granadinos a las instituciones, que afecta especialmente a los que no se han incorporado a la administración electrónica, con un 14% de las quejas recibidas. También aquí pide acuerdos para reducir gestiones y facilitar trámites en un sistema que "se aleja del ciudadano". Pide que se elimine la obligatoriedad de la cita previa y un acuerdo mínimo similar al de la DGT, atención sin cita previa para los mayores de 65 años en una franja horaria.

Como tercer motivo de queja están asuntos sociales y acceso a recursos básicos, con un 14% de las atenciones para el ingreso mínimo vital, alquiler social, retrasos en la dependencia, personas en situación de calle o el retraso en recibir ayudas. Las personas sin hogar han ocupado también parte importante de su discurso en el pleno, asegurando que las necesidades van más allá de un techo donde cobijarse por tener también carencias económicas, enfermedades mentales y adicciones. "No compete a una sola institución sino a todas ellas. No se puede dejar en manos de los ayuntamientos este asunto, tiene una dimensión europea, nacional, autonómica, provincial y local y requiere un acuerdo verdadero con soluciones integrales y recursos", ha dicho. "Son invisibles sin serlo y es un fracaso de todos", ha alertado Martín, que ha instado a proteger sus derechos y llamado a un gran pacto para abordar el sinhogarismo creciente.

El ruido es el cuarto capítulo con más quejas, siendo "constante" año tras año con un 11% en 2024; la movilidad supuso el 10% de las reclamaciones ante la realidad "cambiante" de la movilidad en la ciudad y el Cinturón y la suciedad también es capítulo importante. Mantenimiento, Seguridad o los problemas de salud mental han ocupado también parte de su memoria, en la que Martín ha repetido que el "leitmotiv" del documento es la unión y destacando la labor de mediación.

El Ayuntamiento dará atención sin cita previa a mayores de 65 años

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha agradecido al defensor su trabajo diario de atención y mediación y "por cuidar de los ciudadanos de Granada". Carazo coincide en que el informe "nos debe invitar a seguir trabajando por Granada", con cuestiones algunas que vienen de largo, destacando el descenso de los casos tratados y asumiendo las propuestas de acción realizadas por Martín. "Tenemos que abordarlas como compromisos propios de gobierno", ha dicho, agradeciendo el mensaje de unión "por una Granada que nos preocupa a todos" y de la mano de otras instituciones "por la complejidad de las competencias" entre las del Estado y las municipales. Carazo ha destacado también la colaboración del tercer sector, de colectivos y asociaciones que se "hacen cómplices". Y ya ha tomado nota y se ha comprometido con una de las peticiones: que los mayores de 65 años puedan ser atendidos sin cita previa en una franja horaria específica en las oficinas del Ayuntamiento durante este mismo año. También ha encargado que se revisarán los formularios para hacerlos más comprensibles y se ha comprometido con mejorar la accesibilidad y movilidad, entre otros asuntos.

Un informe que "pone los pies en la tierra" a los políticos

La portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, ha dicho que el informe "nos pone los pies en la tierra", poniendo en valor las propuestas de acción del defensor. Sánchez se ha marcado el objetivo 0 de quejas por los cortes de luz insistiendo en la unidad de acción asumiendo responsabilidades "porque si no los cortes de luz nunca van a acabar". Sánchez ha instado a no seguir haciendo lo mismo "porque no ha funcionado" en asuntos como empleo o vivienda.

El viceportavoz del PSOE, Jacobo Calvo, ha explicado las peticiones del grupo en consonancia con lo pedido por Martín en servicios sociales, dependencia, ayuda a domicilio o personas sin hogar, destacando la "falta de apoyo del gobierno local" en sus mociones. Calvo ha insistido en que están en sintonía con lo expresado por Martín sobre los principales problemas de los granadinos, pidiendo al equipo de gobierno que "tome nota" y "aplique sus recomendaciones, por lo que Granada ganará". De los cortes de luz ha agradecido la unidad de la mesa técnica y pide a Endesa que cumpla. El PSOE propondrá como declaración institucional todas las peticiones realizadas por el Defensor.

El portavoz del PP, Jorge Saavedra, ha defendido la gestión que están haciendo, asegurando que tienen la responsbilidad de "no dejar a nadie atrás y no dar una batalla por perdida". Saavedra ha "recogido el guante" de la unión que ha lanzado Martín y ha dicho creer que "unidos somos más fuertes con los granadinos y con el resto de instituciones", reconociendo con "satisfacción contenida" que las quejas hayan bajado un 18%, "signo que se está haciendo bien", lo que no debe "conformarnos". Sobre los cortes de luz ha dicho que el problema ha mejorado aunque "queda mucho por hacer", al igual que en cuestiones como el empleo, contaminación, vivienda o ruido.

stats