El Metro de Granada vuelve a operar tras el gran apagón

El servicio, que debía haber iniciado a las 06:30 horas de esta mañana, ha arrancado finalmente tres horas después

Granada recupera la luz tras 17 horas de apagón total

Así ha iniciado el Metro de Granada su marcha tras el gran apagón
Así ha iniciado el Metro de Granada su marcha tras el gran apagón

Granada/El Metro de Granada vuelve a dar servicio tras el gran apagón sufrido en toda España este lunes. Si bien a primera hora de la mañana el transporte público no estaba funcionando, desde las 09:30 horas los trenes han comenzado a moverse, por lo que este transporte público ya recupera la normalidad tras tres horas parado con vagones dispersos por todo el recorrido.

El servicio debía haberse iniciado tras el restablecimiento de la electricidad a las 06:30 horas, después de que la corriente eléctrica volviera a la gran mayoría de zonas de Granada a eso de las 05:00 horas. Sin embargo, la alta demanda de energía que requieren los vagones de este servicio de transporte hace que su puesta en marcha sea lenta, y se deba hacer progresivamente. A eso se ha debido el retraso.

También hay que comprobar que los sistemas de seguridad y señalización vuelven a operar antes de iniciarse los trayectos, por lo que la puesta en marcha ha sido más lenta de lo habitual. Según ha informado a primera hora de este martes la Consejería de Fomento, se estaban haciendo los trabajos necesarios para reiniciar el servicio, algo que ha sido posible a las 09:30 horas.

A primera hora de la mañana, miles de pasajeros habituales han tenido que buscar alternativas para poder desplazarse a sus trabajos o citas. En las paradas, a través de la megafonía, se informaba periodicamente cada minuto de que el servicio no estaba operativo y que se estaba trabajando en reestablecer el servicio. En todas las ubicaciones habían desplegados conductores y personal de seguridad, a la espera de poder arrancar nuevamente los vagones. Muchos usuarios se acercan a preguntar por maneras alternativas de llegar a sus destinos, y se ayudaban para ubicarse.

Bocana del Metro en Recogidas cerrada
Bocana del Metro en Recogidas cerrada / ANTONIO L. JUÁREZ / GPMEDIA

Las tres paradas subterráneas del Metro estaban, además, cerradas al público, para que nadie acceda a los túneles. Este periódico comprobaba como las persianas permanecían bajadas en las bocanas de la calle Recogidas, Alcázar del Genil y Méndez Núñez, y como estas reabrían una vez que el servicio volvía a ponerse en marcha.

stats