Más de un millar de granadinos falta cada día a su cita con el médico de cabecera
El absentismo de los pacientes en la Atención Primaria alcanza el 7%, un total de 126.032 citas en los tres primeros meses del año
Plantilla insuficiente, sustituciones al mínimo y "maltrato" a los pacientes: Granada se moviliza contra el Plan de Verano y por la sanidad pública

Granada/"¿Para qué voy a pedir cita si me la dan para dentro de dos semanas?". O tres. O un mes. ¿Cuántas veces los ciudadanos han respondido con esa pregunta a por qué no van al médico a que les mire qué le pasa? La saturación de reservas en la atención médica primaria es un problema acuciante en la sanidad granadina y andaluza, que sin embargo tiene un contrapunto: cada día hay más de mil pacientes que faltan a su cita con el médico de cabecera. Durante los cuatro primeros meses del año más de cien mil citas se han quedado por el camino, un 7%, en la provincia de Granada. Estos datos, además, no tienen en cuenta las ausencias que se producen en las consultas externas de los hospitales, que aumentan esas cifras.
Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud a esta redacción, solo referidos a medicina de familia, la más próxima, durante el primer trimestre de este año se han atendido en la provincia de Granada 1.672.574 pacientes que sí han cumplido con su cita médica sobre un total de 1.798.606 que se solicitaron y asignaron a través de la aplicación de Salud Responde, vía telefónica o presencial en los propios centros de salud. Esto implica que en solo tres meses un montante de 126.032 personas dejaron de ir a su compromiso con el médico de cabecera. Y con la sociedad, ya que son citas que otros pacientes que sí las necesitan no pueden tomar, ya sea por desidia, olvido, o incluso porque el problema médico que suscitó la petición de cita ya se ha solucionado.

Mil faltas
Son macrocifras que, tamizadas hasta el detalle, reflejan un dato más duro aún. Y es que cada jornada se quedan más de un millar de citas sin atender. En total, 1.059. Este 7% empeora los últimos datos ofrecidos por Salud a este diario correspondiente a 2023, que durante todo el año situaba la media de absentismo en las citas de Primaria en un 6,94%. Y solo referidas al periodo entre los meses de enero y marzo, el porcentaje de citaciones no atendidas en Granada se situó en un 7,11% en el año 2023, y en el 6,74% en 2024. Así, la ausencias de los pacientes en sus compromisos médicos ha crecido en el primer trimestre de 2025 un 0,26% en un año, y bajado un 0,11% en dos.
Estas cifras están también con el promedio andaluz. En este mismo periodo de tiempo, en Málaga el absentismo médico rondó también el 7% de las citas, lo que supone 184.441, casi 60.000 más que en Granada. Mientras tanto, en Córdoba, fueron 51.742 ciudadanos los que no acudieron a su consulta. En Cádiz, los pacientes que dejaron de ir al médico fueron 176.785 aunque en un periodo que abarca hasta abril, lo cual se traduce en un 7,48% de faltas y una media de 2.000 pacientes diarios. Mismo promedio se da en Sevilla, con un 6,95% de incomparecencias, 234.402 en números ordinalres, que suponen 1.953 al día, algo menos del doble que en Granada.
Se puede anular la cita
Para intentar solucionar este problema se ha convertido en una prioridad del Gobierno andaluz que, a través del SAS, ha emprendido varias campañas dirigidas a crear conciencia entre la ciudadanía. El principal objetivo es recordar a los ciudadanos que, si no va a acudir con su cita con el médico, pueden anular la reserva para que otro paciente pueda usarla. Así, el pasado mes de abril se apostó por una nueva estrategia de captación activa para fomentar la suscripción de la ciudadanía al sistema de notificaciones AviSAS a fin de aumentar el número de notificaciones enviadas a pacientes sobre la asignación y recordatorio de citas y mejorar la información sobre temas de interés para su salud, además de reducir el absentismo y mejorar la asistencia sanitaria.

Para ello, pueden utilizarse los sistemas en línea disponibles para la ciudadanía utilizando un ordenador o un dispositivo móvil que nos posibilitará cambiar y anular citas para medicina de familia, pediatría, enfermería, vacunaciones y gestiones administrativas accediendo a la web ClicSalud+ o mediante las aplicaciones Salud Andalucía y Salud Responde. También se puede contactar telefónicamente con Salud Responde. Además, el sistema AviSAS permite a los pacientes recibir notificaciones sobre sus citas médicas, lo que contribuye a evitar olvidos y optimizar los circuitos asistenciales tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria.
Por el momento, la Junta de Andalucía no se plantea sanciones económicas o pérdida de turno por dejar plantado al médico, como sí se ha establecido en territorios vecinos como Navarra, que saca de las listas de espera a quien se ausenta sin justificación; Francia, que desde principios de año cobra 5 euros por inasistencia; o Alemania, que eleva esa cuantía a 40 euros e, incluso, 100 para pacientes reincidentes, a fin de tratar de reducir uno de los grandes problemas que azotan la sanidad pública.
También te puede interesar
Lo último
A ganar en Eurovisión
La tribuna
Una oportunidad única para América Latina y el Caribe

La esquina
José Aguilar
¿Es inmoral la autoamnistía?

El balcón
Ignacio Martínez
Volando bajo
Contenido ofrecido por el Patronato de Turismo de Granada
TAIGA
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro