Un millar de interinos darán clase sin haber pasado las últimas oposiciones

Educación reduce al 2% la interinidad en las plantillas de Infantil y Primaria pero el caos administrativo mantiene a 5.305 provisionales y 711 con comisiones de servicio

Un grupo de maestros realiza el primer examen en la última convocatoria de oposición.
Un grupo de maestros realiza el primer examen en la última convocatoria de oposición.

Los alumnos de Infantil y Primaria volverán a tener el próximo curso una plantilla de profesores sumida en el desconcierto. Unos 38.000 docentes con plaza definitiva, 5.305 provisionales, 5.801 con plaza y en prácticas, 1.086 interinos con vacantes de un año, 711 comisiones de servicio, unos 50 desplazados y un número indeterminado de interinos que en septiembre harán sustituciones.

Ese es el resumen que se puede extraer después de analizar las listas definitivas de adjudicación de destinos que colgó la Consejería de Educación en su web el 31 de julio. Para la Administración, la noticia más positiva es que ha conseguido reducir la tasa de interinidad al 2%, pero los 1.086 interinos (docentes que aprobaron alguna convocatoria de oposición pero no consiguieron plaza) que han sido designados para cubrir vacantes el próximo curso siguen teniendo unas condiciones laborales muy inciertas.

Por un lado, los sindicatos reclaman a Educación que se comprometa por ley a garantizar la permanencia de los interinos, pero la Consejería sólo ampara de por vida a los mayores de 55 años. La Unión Europea advirtió hace tiempo a Andalucía que no podía mantener una bolsa de trabajo con 15.000 interinos, algunos de los cuales llevan más de 24 años dando clase sin plaza. Y la Junta tomó nota con un decreto que les obliga a volver a concursar y sacar una buena nota.

El primer resultado al órdago se encuentra en las listas que se acaban de publicar: no se informa de cuántos de los opositores que han conseguido plaza son interinos, pero sí se especifica que hay 1.086 sin plaza que tendrán una vacante este año. De este grupo, unos 222 aproximadamente tienen más de cinco años de servicio y 62 superan incluso los 15 años. Eso sí, el Gobierno andaluz ha estrechado el acceso y sólo nueve especialidades (de las 19 que hay en total en el cuerpo de maestros) han ofertado vacantes para interinos. Educación Infantil es la que más interinos tiene con 438, le siguen Francés de Primaria con 160 y de Secundaria con 155, Pedagogía Terapéutica de ESO (100) y de Especial (44) y Música de Primaria (98).

Los sindicatos de enseñanza Ustea, CCOO y SADI consideran discriminatorio la nueva regulación de los interinos porque, a partir de 2011, el acceso de estos docentes a la bolsa de trabajo dejará de regirse por el tiempo de servicio tal y como viene sucediendo desde 1993.

El papel de los interinos tiende a ser cada vez menor y estarán sujetos a una mayor inestabilidad laboral a medida que se consolida el proceso. Si ya se ha reducido al 2% la presencia de los interinos en las plantillas de maestros eso significa que la mayoría deberán conformarse con simples sustituciones o, lo que es peor, con la posibilidad de que la Administración no los solicite en todo el año.

Con el adelanto del curso escolar (10 de septiembre) la Consejería de Educación ha querido dar celeridad al proceso de selección y cobertura de vacantes. Aún así, habrá que esperar a primeros de mes para conocer los destinos definitivos y las sustituciones.

El número de docentes que todavía tienen destinos provisionales es altísimo, unos 5.305, lo que supone más del 10% de la plantilla total. Y, por último, están las comisiones de servicio, unas 711, que en estas listas diferencia las que son por enfermedad grave (una docena aproximadamente) del resto, un montante también peligrosamente alto para la Junta.

stats