Más de la mitad de las carreras de la UGR han subido la nota de corte
Ya se han cubierto el 91% de las vacantes ofertadas Medicina vuelve a ser la titulación con la nota más alta y la más demandada, con 5.233 solicitudes para 253 plazas

La Junta de Andalucía hizo ayer públicas las notas de corte de las carreras universitarias para el próximo curso una vez realizada la primera adjudicación de plazas para los estudios de grados universitarios. Y aunque hay algunos cambios, no son novedades significativas. Sobre todo en el caso de las carreras con notas de corte más altas. Medicina vuelve a ser la titulación que más nota pide para cursar sus estudios en la Universidad de Granada, con un 12,947 (catorce centésimas más que el año pasado). Le siguen, dentro de la rama sanitaria, Biotecnología (12,680) y Bioquímica (12,614).
En la primera fase de adjudicación, hecha pública ayer, la UGR ya ha cubierto en su convocatoria de junio 10.246 plazas de las 11.200 que ofertó para el curso 2015/2016. Es decir, el 91,4% de las plazas se han ocupado en la convocatoria de junio y apenas quedan libres 954 para las adjudicaciones de septiembre.
En total, según informó ayer la UGR, han solicitado estudiar en la universidad granadina 32.362 estudiantes, de los que 16.848 lo han hecho en primera referencia.
Analizando las notas de corte, las diez titulaciones con notas más altas de las 86 que oferta la UGR han sido Medicina (12,947), Biotecnología (12,680), Bioquímica (12,614), Traducción de Inglés (12,491), Odontología (12,269), Fisioterapia (12,089), Enfermería (11,495), Informática más Matemáticas (11,127), Física (10,906) y Traducción de Francés (10,824). De las diez, seis son de la rama de ciencias de la salud, de la vida y medio ambiente, la más demandada en la Universidad. De hecho, las titulaciones más solicitadas han sido Medicina (2.280), Psicología (893), Ciencias de la Actividad Física (768), Enfermería (707) y Educación Primaria (607).
Las titulaciones más solicitadas en primera opción han sido Medicina, solicitada por 2.280 alumnos para 253 plazas; seguida de Psicología (893 solicitudes para 300 plazas); Ciencias de la Actividad Física (768 para 190 plazas); Enfermería (707 para 200 plazas) y Educación Primaria, (607 solicitudes para 540 plazas ofertadas).
De las notas de corte de este año, suben en 46 de las 69 titulaciones (en el 66% de los casos), bajan en 18 carreras y se mantiene la misma nota del año pasado en cinco (Edificación, Estadística, Estudios Árabes, Filología Clásica y Documentación e Información).
Si Medicina, Biotecnología y Bioquímica son las carreras con una nota de corte más alta (hay mucha demanda para muy pocas plazas, por eso establecen números clausus), en el extremo contrario están las titulaciones que sólo requieren un 5 para entrar, el mínimo para poder acceder a estudios universitarios. Es el caso de Edificación, Estadística, Estudios Árabes, Filología Clásica, Geografía, Documentación e Información y Relaciones Laborales. Estas titulaciones, casi con toda probabilidad, tendrán plazas libres para los que tengan que afrontar la selectividad (o PAU) en septiembre. Así, por encima del 12 hay seis titulaciones y siete están en el cinco.
Con todo, hay que tener en cuenta que lo más probable es que las notas que marcan el límite entre los que pueden entrar en una u otra titulación y los que no, se modifiquen a la baja a lo largo del proceso, que finalizará el próximo otoño con las últimas adjudicaciones para los que hayan hecho la Selectividad en septiembre.
A nivel andaluz, la nota de corte más alta se ha dado en Sevilla en el grado de Física más Matemáticas, que pide 13,445. Le sigue Biomedicina básica y experimental también en Sevilla (12,949), Medicina en Granada (12,947), Medicina en Sevilla (12,798) y Medicina en Málaga (12,766). Según los datos, del grado de Medicina es en la Universidad de Granada donde exigen más nota para entrar de toda Andalucía. Detrás va Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz.
En siete de las ocho universidades andaluzas, es una carrera de la rama sanitaria (Medicina, Enfermería o Fisioterapia) la que ha sacado la nota de corte más alta. Sólo hay una rama distinta como carrera con más nota de corte, en este caso en Sevilla con el doble grado de Física y Matemáticas, que además es la nota más alta de Andalucía.
Toda la información se puede consultar a través del portal del Distrito Único Andaluz, que canaliza la información de todas las universidades públicas andaluzas.
En la primera adjudicación hay una primera nota de corte que después se va modificando en sucesivas adjudicaciones. Y cada vez son más bajas porque los nuevos estudiantes que entran en cada adjudicación no entraron en la anterior y cubren las plazas de quienes no se han matriculado en el periodo previsto pese a tener plaza adjudicada. Hay hasta cinco adjudicaciones, la última de ellas hacia el 15 de septiembre. Esa nota del último alumno que entra en la titulación es que la que se queda como nota de corte de la titulación. Después de la última adjudicación se continúa con un procedimiento de resultas en el que cada semana las notas de entrada pueden bajar. Son las últimas plazas que quedan libres porque alumnos no se hayan matriculado por cualquier motivo, hayan anulado una matrícula ya hecha o se cambien a otros estudios, lo que aprovechan quienes han tenido la paciencia de esperar hasta el último momento.
También te puede interesar
Lo último