La mitad del profesorado de CUME quiere irse del colegio
CCOO convoca una huelga para el 24 de mayo ante la "deslealtad" de Balcep · Los accionistas mayoritarios descartan devolver 120.000 euros a cada docente

"Las negociaciones continúan", afirmaba ayer uno de los abogados de Balcep, la cooperativa de enseñanza que gestiona el colegio privado bilingüe CUME, al salir al paso de las acusaciones que ayer daban por rotas las conversaciones con parte de la plantilla de profesorado que quiere abandonar el colegio. Sin embargo, el sentir de estos accionistas es otro.
El sindicato CCOO, que encabeza desde hace dos semanas las negociaciones de tres de los docentes despedidos en el colegio que está situado en la urbanización Medina Elvira de Atarfe, anunciaba ayer la convocatoria de una huelga para el próximo 24 de mayo. Los accionistas mayoritarios no habían acudido a la segunda reunión del Sercla prevista para el martes y el sindicato lo interpretó como un gesto de "deslealtad" que sólo puede ser ocasionado "para ganar tiempo". Esperaban una respuesta del Grupo Balboa y Ceprien (que conforman Balcep) a un preacuerdo esbozado la semana pasada según el cual el profesorado de CUME que no quisiera seguir en la sociedad podía marcharse. "Nos pidieron que fijáramos el dinero que reclamaban por su marcha y un calendario para cobrarlo", explica el coordinador de Enseñanza de CCOO, Diego Molina.
La misma tarde del 4 de mayo mantuvieron una reunión con toda la plantilla, que suma una treintena de docentes, y 17 de ellos, todos afiliados a CCOO, anunciaron su deseo de dejar el colegio si se les abonaba los 120.000 euros que había invertido cada uno en 2008 cuando se fundó el centro. "El problema es que esa cantidad la depositaron en pago a unas acciones, no a un capital", matizaba ayer el abogado de Balcep, Juan Laíno. Se refiere a que cuando estos docentes decidieron invertir en el proyecto, cada participación tenía un coste de 120 euros a los que se le sumó una prima de emisión de 119.880 euros y ahora, según los accionistas mayoritarios, ya no valen lo mismo.
"Hemos estado perdiendo dinero estos meses y, aunque aguantamos las pérdidas, no vamos a devolverles los 120.000 euros a cada uno", continúa el abogado. Por su parte, CCOO no entiende por qué no se han presentado a la segunda cita para negociar. "La semana pasada anulamos una huelga porque pensábamos que había un principio de acuerdo", explica Molina, quien asegura que la mitad de la plantilla lo que quiere es marcharse del colegio con la inversión que realizaron hace dos años.
Para los accionistas mayoritarios, lo que plantean estos docentes es un problema mercantil que se soluciona negociando la cuantía de lo que valen ahora las acciones de CUME; pero para CCOO la cuestión es también laboral y no debe obviarse que "han sido objeto de una estafa".
Sobre los 17 profesores que desean marcharse del colegio, el abogado ha recomendado a los accionistas mayoritarios que negocie su salida del centro. "Es mejor dejarlos marchar", pero no están dispuestos a hacerlo a cualquier precio. CCOO reclamó las cuentas de esta sociedad (80% Balboa y Ceprien, 20% profesorado) porque pone en duda la solvencia de CUME y el abogado de Balcep, que afirma que ya se han invertido 17 millones de euros en el centro cuando el montante de los docentes no supera los dos millones, dice que "los datos ya están en sus manos".
También te puede interesar
Lo último

Dietario de España
Antonio Hernández Rodicio
Lecciones alemanas

Las claves
Pilar Cernuda
Un Papa peculiar
La buena noticia de León XIV