El monolito a Primo de Rivera terminará en un almacén municipal

Los grupos políticos tendrán que autorizar la retirada en el pleno del 27 para poder sacar la estatua del inventario municipal

La escultura franquista data de 1972.
La escultura franquista data de 1972.
A. G. V. Granada

14 de junio 2014 - 01:00

La plaza de Bibataubín sigue despertando cada día con vistas al monolito en homenaje a Primo de Rivera. La polémica escultura se ha encontrado ahora con otro escollo en su camino que le impide abandonar el céntrico enclave de la ciudad con la celeridad que impone la sentencia del TSJA dictada allá por el mes de abril que daba la razón al Abogado del Estado y condena al Ayuntamiento de Granada a retirar la escultura por considerar que no existen "razones artísticas" para mantenerla y, por tanto, se salta la Ley de Memoria Histórica.

Al encontrarse ubicado en un entorno BIC es necesario que su retirada pase por el pleno del próximo día 27 de junio con la intención de aprobar su baja del inventario municipal. De momento, el Ayuntamiento ya ha mandado un decreto a la Consejería de Cultura para proceder a su descatalogación a efectos de no vulnerar la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. Sólo entonces podrá retirarse de la vía pública.

Una vez que se consiga quitar, el monolito tendrá como destino un almacén municipal. Ayer, el portavoz en el Ayuntamiento Juan García Montero explicaba que el objeto de la sentencia es que no esté en la vía pública así que habrá que guardarlo en un almacén.

Poco después de conocer la sentencia, el equipo de gobierno anunció que el monumento se colocaría en algún museo. Ayer, García Montero reconoció que el Ayuntamiento "no tiene muchos museos de titularidad municipal para guardar una escultura de esta dimensión", apuntó. "Tenemos un depósito municipal de obras de arte en los Mondragones pero que tampoco es muy adecuado en cuanto a las condiciones físicas que tiene este monumento. Se buscará el mejor lugar donde esté perfectamente custodiado por los valores artísticos que tiene", advirtió el portavoz municipal.

Falange Española también mostró su deseo de quedarse con la escultura para situarlo en alguno de sus locales.

Para quitar el monumento el Ayuntamiento buscará una empresa que ejecute los trabajos, si bien este trámite será más rápido ya que se estima que se podrá realizar en un par de días. Las primeras aproximaciones que se han dado desde el Ayuntamiento cifran en unos 2.000 o 3.000 el coste que tendrá retirar el polémico monolito del centro de la ciudad.

La retirada de la escultura en honor a Primo de Rivera de Bibataubín es una exigencia que venía repitiéndose desde el año 2000. La escultura data del año 1972 y es obra de Francisco López de Burgos. Fue Premio Nacional de Escultura en el año 1954.

stats