Las muertes por accidentes de moto descienden de forma drástica

En el primer semestre del año han fallecido tres motoristas en la provincia de Granada, mientras que en 2009 fueron 16 las víctimas mortales en siniestros relacionados con vehículos de dos ruedas

Las motos son un medio de transporte muy utilizado en la capital.
Las motos son un medio de transporte muy utilizado en la capital.

El descenso en el número de accidentes mortales en las carreteras también tiene su reflejo en los datos provinciales sobre ciclomotores y motocicletas, vehículos que reclaman su espacio tanto en ciudad como en carretera sobre todo cuando llega el buen tiempo.

Hasta la fecha, según la Jefatura Provincial de Tráfico, el índice de accidentes mortales relacionados con vehículos de dos ruedas es cuatro veces menor que el dato de todo 2009. Aunque haya que esperar a que finalice el presente año para dar validez a la progresión estadística, el hecho de que en seis meses se hayan registrado tres muertes por accidente de moto o ciclomotor, mientras que en los doce meses de 2009 fueron 16, es un dato a tener en cuenta y esperanzador de cara a un balance anual favorable.

Los datos son aun mejores si se analizan según la cilindrada de los vehículos a dos ruedas. Hasta el 20 de junio, se registró una única muerte de conductor de ciclomotor, mientras que el pasado año fueron nada menos que seis los fallecidos. Además, el año pasado hubo tres muertes relacionadas con vehículos de entre 75 y 500 centímetros cúbicos, otros tres con motos de entre 500 y 999 cc, y cuatro más de 1.000 a 1.200. Este año, sólo se han contabilizado dos muertes de conductores con motos de entre 1.000 y 1.200 cc.

En cuanto al global de accidentes de tráfico en los que se han visto involucrados motos y ciclomotores, durante los doce meses de 2009 se registraron un total de 523 siniestros, mientras que en estos seis meses sólo se han contabilizado 222, es decir, menos de la mitad. Si se mantiene la tendencia, 2010 podría finalizar con un descenso de accidentes de tráfico de motos de aproximadamente un 16%.

Los datos también son positivos en el apartado de lesionados. Este año se han sido atendidos 42 heridos de carácter grave y 184 tipificados como leves, mientras que el año pasado fueron 129 graves y 437 leves.

En cuanto a la potencia de la moto, la mayoría de los heridos se dan en accidentes relacionados con vehículos de dos ruedas de más de 75 centímetros cúbicos. Hasta el 60% se los siniestros fueron de este tipo de vehículos, mientras que el resto tuvieron como protagonistas a ciclomotores.

Este porcentaje se ha mantenido sin cambios en los seis primeros meses del año.

stats